sábado, 8 de marzo de 2025

ADN LASALLISTA

 


El lema de este año nos invita a MIRAR (reflexionar) desde nuestro interior los acontecimientos que nos rodean en estos tiempos.

Nos invita a tener una mirada bíblica hacia las situaciones de periferia. Situaciones que pueden estar cercanas a nosotros, donde nuestros hermanos sufren necesidad de salud, trabajo, educación, estima, etc.

Esa periferia cercana a nosotros nos lo muestra Jesús con la parábola del Samaritano.

También nuestro Proyecto Educativo nos invita a tener esa misma mirada hacia la periferia cuando te invita a ser solidario con tu prójimo en las horas de Proyección Social.





Los Hermanos celebramos los 60 años de presencia Lasallista en Urubamba (1965-2025).

Fue un 13 de abril de 1965 cuando empezó a escribirse la historia de emblemáticos Hermanos.

Con Resolución Suprema N° 385, los Hermanos se hicieron cargo de la Es-cuela Normal de Varones de Urubamba. Formaron la primera Comunidad tres Hermanos: Jaime Estruch Argeaga, Vicente Alonso García y Enrique Valdez F.

        Para celebrar con honores estos 60 años de La Salle en Urubamba, se anuncia una jornada festiva que tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo, fecha en la que se contará con la presencia de numerosos Antiguos Alumnos y Hermanos del Distrito Bolivia-Perú.


           “Apukunaq Tianan”La Morada de los Dioses”

Durante el mes de febrero, (vacaciones de verano en Perú) realicé una de las rutas que aparece en mi libro, llevado por la curiosidad de que está en constante cambio por los nuevos trabajo que se realizan en el recinto.

Pertenece a la comunidad de Poroy (sector Sencca). ¿Cómo llegar? Desde el Arco Tica-Tica se toma el transporte público de la empresa “Expreso Santiago” (debes llegar al final de su ruta); allí hay taxis que te puedan acercar hasta el recinto. Se puede hacer este último tramo caminando, aunque es un poco distante; son aproximadamente unos 6 km. Te aconsejo realizarlo con movilidad. Al llegar se ha de pagar el tique de ingreso.


Se trata de un conjunto de esculturas talladas en las rocas del mismo cerro, representando divinidades, mitos y leyendas de la cosmovisión andina. Esculturas que alcanzan grandes dimensiones (de 4 a 8 m. de altura).

Fue una iniciativa personal del escultor cusqueño Michael De Titán Monteagudo Mejía en el año 2015. En la actualidad se siguen ampliando las representaciones unidas a servicios. Entre estos últimos destacan: El cafetín Paqarina y el Restaurante Apolonia.



















·      Pacha. Representa a la hija de la Pachamama, y el autor la realizó en honor a su esposa.

·      Wiracocha. Los incas eran politeístas. Wiracocha fue una de las deidades más importantes. Era considerado como el creador de todo lo que existe. Imagen en la que el autor ha recreado su imaginación.




















·      Mamá Sara. Es la diosa del Maíz. Alimento éste que, junto con la papa sostiene la economía agrícola de las comunidades. También simboliza la fecundidad, la vida y la abundancia.

·      Mamá Quilla. “Madre Luna”. Se trata de la esposa del dios Sol (Inti), vinculada a la fertilidad, pues marca las épocas del sembrío y de las cosechas.




















·      Torreón de la virilidad. En la mitología andina había una divinidad (Illpa=rayo) relacionada con la vida, la fertilidad (siembra, germinación, lluvia…).y se podía representar como hombre, rayo, o falo.

·      Torreón de la fertilidad. Tanto de la madre tierra como de la mujer surge la vida. Aquí la fertilidad está representada por la belleza femenina. Cuatro estatuas que también simbolizan los Cuatro Suyos.



















Portal interdimensional. Esta puerta está al otro extremo de la entrada por la boca del puma y está orientada hacia el este; de esa manera se carga de energía con los primeros rayos solares. Sobre el portal resalta la  cara del dios Sol (Inti) o de un inca coronado con las tres hojas de coca, como custodiando esta entrada de triple jamba.


















 En la puerta metálica resaltan las figuras que representan los tres mundos en la cosmología andina: Hanan Pacha (el mundo superior o celestial) representado por el cóndor; el Kay Pacha (el mundo donde estamos o terrenal) representado por el puma y el Uku Pacha (submundo donde están los muertos) representado por la serpiente.

 ·      El mirador. Lugar desde el cual podemos divisar todo el paisaje rural de este sector (Sencca).

   

·      El gigante de Llusco.

     Conocido también como el gigante de Paruro, medía 2 metros 10 centímetros y pesaba unos 130 kilos. Su nombre era Juan de la Cruz Sihuana que padeció de gigantismo. A él le han dedicado una escultura tallada en madera de pino de tamaño natural.

 A fecha de hoy (12/02/25) se sigue trabajando en el recinto, queriendo manifestar y mantener viva la tradición recibida de los incas sobre el tallado de la piedra. Proyecto que demuestra la expresividad, ingenio, y sensibi-lidad del artista peruano; en este caso del escultor Michael De Titán Monteagudo.

Cuando visites este lugar quedarás asombrado de los detalles y las esculturas que llegan a alcanzar los 10 metros de altura.                     


El profesor Mazin Qumsiyeh, de la Universidad La Salle

de Belén, nominado al Premio Nobel de la Paz 2025

 

Ha sido nominado por su compro-miso con la paz, la no violencia y la sostenibilidad ambiental. Como miembro del cuerpo docente, también ha dirigido el Museo Palestino de Historia Natural y el Instituto Palestino para la Biodiversidad y la Sostenibilidad, fundamentales para la misión de la Universidad de Belén en investigación, educación y conservación ambiental.

Su compromiso inspira a toda la comunidad lasallista a seguir transformando el mundo desde la educación y desde la Universidad que La Salle tiene en Tierra Santa, reflejo de los valores de justicia, fraternidad y servicio que guían la misión educativa lasallista.

 

TITULACIONES:



















     Ana María Usca Yupanqui y Angela Yucra Ppata (de la carrera de Industrias Alimentarias)

     Eliana Quispe Condori y Luz Pamela Ubalde Ramos (carrera Guía Oficial de Turismo)

       Felicitaciones y aplausos para nuestros cuatro egresados que esta última semana de febrero se han graduado. Su titulación es un orgullo y alegría compartida con los miembros de la Institución LA SALLE URUBAMBA, familiares y amistades.

A seguir adelante con vuestros proyectos en una formación permanente y que llevéis los valores Lasallistas bien presentes en vuestra vida profesional.

¡FELICIDADES!



Todo el personal que labora de la Institución inició el curso escolar el día 3 de marzo con unas jornadas de espiritualidad Lasallista; fueron animadas con dinámicas y valiosas exposiciones por parte de los Hermanos Herbert, Willans y Hendersson, a quienes dedicamos un sincero agradecimiento. Cerramos estas jornadas con una Eucaristía y un compartir en la biblioteca de la Institución.


El viernes 7, con un fuerte espíritu de fraternidad, subimos en peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para encomendar bajo su protección el curso escolar.

 


















Personal de la Institución La Salle Urubamba  en el Santuario del Señor de Huanca    (7/03/2025)


Nuestros alumnos del Colegio comenzarán el curso el 17 de marzo por disposición del Ministerio de Educación; decisión que generó cuestionamientos al reducir las jornadas escolares para los estudiantes.

En ciertas partes del país, debido a las intensas lluvias, cada región ha podido tomar la decisión de elegir las fechas del inicio del curso escolar.



El día 14 de marzo, todo el personal docente de Educación Superior, recibió la formación en inteligencia artificial para lograr las competencias necesarias en educación ante un mundo cada vez más digitalizado. 

Bajo la dirección técnica del Hno. Edvin Canayo Tapullima, se pudieron explorar y desarrollar actividades  prácticas y reflexivas con estrategias innovadoras enfocadas en nuestra labor educativa.



El domingo día 16 de marzo, la Decanatura de Urubamba aperturó la Puerta Santa del Templo Jubilar del Señor de Torrechayoc. Se inició el año de gracia y renovación espiritual con la Eucaristía en el templo parroquial de San Pedro Apóstol; la posterior peregrinación hasta el Santuario en donde se aperturó la puerta. Ceremonias presididas por Mons. Richard Daniel (Arz. del Cusco).






































jueves, 26 de diciembre de 2024

FINALIZANDO EL CURSO 2024

 

Antes de finalizar este año 2024 os deseo a todos desde estas tierras peruanas, unas FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS y un nuevo año 2025 pletórico de bendiciones. Que lo exterior de estos días sea un auténtico reflejo de lo que vivimos interiormente: FELICIDAZ, PAZ, ALEGRÍA Y AMOR. Deseos que hago extensivos a todos vuestros seres queridos y amistades.


  LA CLAUSURA DE LA CATEQUESIS RURAL tuvo lugar el sábado 14 de diciembre en el Coliseo La Salle. Han sido nuestros estudiantes del Nivel Superior quienes han realizado la catequesis en diferentes comunidades campesinas los sábados por la tarde. Fueron 75 niños quienes acudieron a la clausura, participando en dinámicas y cantos navideños en los que ellos mismos realizaron. A final se entregaron regalos y un refrigerio a cada asistente.

 


MISIÓN DE PROMOCIÓN 2024.

 Con gran entusiasmo y compromiso, los estudiantes de 5to de Secundaria participaron en una jornada de obra social en la comunidad campesina de Markhuray (Ollantaytambo). En esta ocasión realizaron labores de mantenimiento de la capilla local, aportando el esfuerzo y la dedicación para servir a la comunidad. Un agradecimiento especial a los estudiantes y docentes que hicieron posible esta experiencia de solidaridad y trabajo en equipo. ¡Sigamos construyendo juntos un mundo mejor!

  


 FESTIVAL DE VILLANCICOS en BÁSICA.

 Los estudiantes de inicial, primaria y secundaria nos deleitaron con hermosas presenta-ciones llenas de música, alegría y espíritu navideño.

Así celebramos la Navidad en La Salle Urubamba, compartiendo momentos inolvidables que reflejan unidad, fe y el verdadero sentido de estas fechas tan especiales.

¡Gracias a todos por ser parte de esta maravillosa tradición! 



EXPO LA SALLE – 2024

 El 18 de diciembre, la EESP La Salle de Urubamba realizó la exposición de trabajos y productos educativos por programas de estudios y ciclos académicos. Con este acto se quiso socializar los productos académicos realizados en el presente año lectivo 2024, además de diversas actividades culturales, artísticas y recreativas con participación de los estudiantes y la población de Urubamba.

 

REPRESENTACIÓN DEL NACIMIENO DE JESÚS

 Toda la Comunidad Educativa, con ocasión de las próximas Fiestas Navideñas, vivió la escenificación de los sucesos que tuvieron lugar en torno al nacimiento del Niño Dios.

En esta ocasión actuaron como artistas los docentes y personal de servicio de la IE 50575 La Salle. Nos hicieron vivir y compartir la esencia de la Navidad a nivel Institucional.


CONCURSO DE VILLANCICOS en SUPERIOR

 Ese mismo día 20 de diciembre, tras la escenificación mencionada, tuvo lugar el concurso de villancicos en el que participaron las diferentes carreras del nivel superior.

Fueron once las actuaciones llevadas a cabo. Ciertamente, al ser un concurso, brilló la calidad, tanto en la coreografía, las melodías y el acompañamiento instrumental.

          Esta fue la clasificación de los tres primeros puestos:

            1°. Física con el tema: “Pitaq Pitaq”

            2°. Ed. Primaria EIB: “Mix-Sumaq Niñucha, Saya Navideña”

3°. Ed. Inicial con el tema: “Mix- Villancicos Navideños”



Concluyó la jornada con el almuerzo institucional en el auditorio. En él participó todo el personal que labora en los tres niveles educativos, más el personal del campo y la radio.




 

 

viernes, 13 de septiembre de 2024

2024 DE NUEVO EN ESPAÑA (agosto)

     Tras largo tiempo ausente de mi patria, he podido reencontrarme con familiares y antiguas amistades. Con todos ellos he compartido abrazos, sonrisas y miradas tiernas.

Con algunos de mis familiares en Briviesca

   Qué importantes son esos encuentros recordando hechos del pasado y contándonos los logros alcan-zados, aunque entre medio afloren algunas lágrimas.

    Espacios mágicos que nos brindan esas personas con quienes hemos compartido momentos de la vida.

 

   Briviesca es un pueblo encantador donde vive mi familia. El pasado de esta ciudad se ve plasmado en sus monumentos; legado que tiene sus raíces prerromanas y que durante el imperio romano (Virovesca) fue un punto vital en las comunicaciones de la Península Ibérica.

   Las crónicas de su historia nos narran cómo en 1387 se celebraron en Briviesca las Cortes de Castilla convocadas por el rey Juan I. En ellas se otorgó el título de Príncipe de Asturias al heredero de la Corona de Castilla, que actualmente ostenta el heredero de la Corona de España. Al celebrarse el VI centenario (1988), Don Felipe de Borbón visitó esta ciudad (hecho conmemorativo que dejó su busto en el parque de la Florida)

En la actualidad los briviescanos se sienten orgullosos de su historia.

 

1.- Plaza Mayor de Briviesca con su templete en el que actúa la banda municipal.

2.- Casa Palacio de los Torre con su balcón de hierro forjado y escudo de la familia.

3.- Recinto que alberga: convento e iglesia de Santa Clara, monasterio y hospital.

4.- Cas palacio del Abad Rosales con sus dos excelentes escudos en la fachada.

     Muchas otras son las riquezas artísticas que se hallan en esta ciudad (Casa de los Salamanca, Casa palacio de los Soto Guzmán, las iglesias de Santa María, San Martín y Santa Clara, etc...) donde sus calles, plazas y paseos son un excelente reclamo turístico.


  Junto con familiares y amistades fui el día 12 de agosto al santuario de Santa Casilda; lugar éste de una gran devoción y peregrina-ción en estas tierras burebanas. Casilda fue hija del emir musulmán de Toledo; ella ayudó a los cristianos detenidos en la cárcel y más tarde se convirtió al cristia-nismo.

 

     El 24 de agosto, invitado por los Hnos. de la Comunidad de Burgos, acudí al encuentro de Zona que se tuvo en Bujedo. En este municipio, los Hermanos, viven en un antiguo monasterio dedicado a Santa María. En la actualidad funciona como residencia, centro de espiritualidad y lugar de encuentro de campamentos y colonias de jóvenes.

 


Monasterio fundado por Doña Sancha Díaz de Frías en el 1162. Perteneció a la Orden Premonstratense, hasta que en 1891 en que los Hnos. de La Salle se encargaron de su mantenimiento. 

     Destacan en ese conjunto arquitectónico sus tres ábsides de la iglesia de estilo románico. En su interior yacen los restos mortales de los ocho religiosos martirizados en Turón en 1934 y canonizados el 21 de noviembre de 1999.

 

No podía faltar mi viaje a Barcelona a finales de agosto. Tras años de ausencia, encontré una ciudad de amplia diver-sidad cultural y de numerosos atractivos turísticos pos sus diver-sos museos y galerías de arte, obras arquitec-tónicas, especialmente la Sagrada Familia,... y excelente gastronomía.

  

    Fue en Barcelona donde el día 1° de setiembre tuvo lugar la reunión del Sector Catalunya. Era un día especial para mí, pues cumplía 50 años de la Profesión Perpetua como Hermano de las Escuelas Cristianas, junto al Hno. Gerard Rodríguez.

 


     Día lleno de emociones al renovar este compromiso tan especial, pero sobre todo de agradecimiento al Señor por las muchas experiencias que me ha permitido vivir a lo largo de mi vida religiosa. Emociones que pude compartir junto al Hno. Esteban de Vega (recién nombrado Visitador del Distrito ARLEP), el Hno. Paco Chiva (nuevo Visitar Auxiliar del Sector Catalunya) y el Hno. Josep Canal como buen organizador de toda la celebración.

 


     Cómo no agradecer también la presencia y representación de un reducido grupo de amigos-voluntarios, y miembros de PROIDE-Campus, que han compartido con migo durante varios años experiencias en comunidades alto-andinas en el Proyecto Urubamba.

     Después de la eucaristía y las consabidas felicitaciones, tuvimos el almuerzo de confraternidad. Al terminar este último acto, el Hno. Esteban de Vega nos entregó un sencillo recordatorio a Gerard y a mí.

    Al día siguiente tuve la oportunidad de  reunirme con antiguas amistades del Agrupament Escolta de la Barceloneta, gracias a la buena gestión de Mari Romero que nos acompañó.

 


RADIO LA SALLE RIMARINAKUSUNCHIS El 12 de septiembre, Radio La Salle de Urubamba cumplía 25 años al servicio de la población del Valle Sagrado. En esta fecha tan especial, y desde España, me uní a todo el personal que labora en esta emisora deseán-doles muchos éxitos en su trabajo de llevar información, entretenimiento y cultura a la población.

 

      A finales del año 2022 salía a la luz mi primer libro sobre los “TEMPLOS Y CAPILLAS CATÓLICAS EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS”. En él mostraba con fotografías más de 100 espacios sagrados, a través de los cuales hacía un homenaje a los creyentes del Valle Sagrado que manifiestan su fe y devoción a la Sagrada Cruz, a los Santos y a la Virgen María bajo diversas advocaciones.

     Eran 130 páginas en las cuales exponía también lugares y tradiciones ancestrales a través de las cuales, los hombres y mujeres de estas tierras siguen rindiendo tributos  al cosmos andino y al Dios de todo lo creado.

   Es ahora, a mediados del 2024, cuando publico este segundo libro titulado “RUTAS Y ESCENARIOS EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS”. A través de descripciones, mapas y fotografías expongo los paisajes y trayectos que he podido observar y realizar practicando el senderismo.

 Son 22 rutas dentro del Valle Sagrado de los Incas, con mayor o menor dificultad, pero casi todas fuera de las ofertas de las agencias de turismo.

 Son una buena alternativa al aire libre para conectar con la naturaleza y quemar calorías mediante la práctica del trekking. De esta manera mantendrás tu cuerpo y espíritu más saludables, disfrutando apaciblemente de tan valiosos ecosistemas que hacen olvidar el cansancio del cuerpo a la vez que desenredan la mente de las ataduras de los múltiples quehaceres de las jornadas laborales.

    I.E. ABANCAY NOS VITA

En septiembre recibimos la visita de estudiantes, padres y docentes de la I.E. La Salle Abancay.  Fue una pasan-tía llena de actividades de confraternidad. Disfrutamos de teatro, danzas tradicionales, recitales de poesía y encuentros deportivos. Estas jornadas fortalecen los lazos entre nuestras instituciones y enriquecen la experiencia educativa de todos. 

OTRA EXPERIENCIA  LASALLISTA

Se desarrolló en Abancay los días 20 al 31 de julio. Fue la “Misión Lasallista”, interrumpida por la pandemia del COVID-19 durante cuatro años. En ella participaron casi 150 lasallistas entre estudiantes, catequistas, profesores y Hermanos. Un nuevo impulso de ser levadura les llevó a lugares de mucha necesidad. A saber: Matecclla, Pampahura, Pichiupata y Sayhua. Experiencia que resultó novedosa y de crecimiento espiritual para todos los participantes. 

CONCURSO FENCYT “EUREKA” 2024. Este año en que se celebra el Bicentenario de la consolidación de la independencia, y a la vez se conmemoran las heroicas batallas de Junín y Ayacucho, el Estado Peruano lanzó el "Fencyt Eureca”, con-curso a nivel nacional, como trabajo de inves-tigación en Secundaria.

Los alumnos de nuestra Institución Educativa 50575 La Salle alcanzó el primer puesto a nivel regional con el proyecto “Cicatrices peruanas: el terrorismo”.

SEMANA TÉCNICADurante los días 24 a 27 de setiembre, las diferentes carreras técnicas desarrollaron el “Ciclo de Conferencias y Talleres” con temáticas propias de cada programa de estudios en las que participaron personas especializadas en temas importantes según la carrera específica y egresados destacados que relataron sus estudios posteriores y/o sus experiencias como profesionales. Dos actividades colecticas destacaron en esta Semana Técnica: La “Feria Expo-tecnológica” en la Plaza de Armas de Urubamba y el paseo de confraternidad realizado el viernes como clausura.













SEÑOR DE LOS MILAGROS. Hoy, viernes 18 de octubre hemos rendido homenaje en nuestra institución al Amado Señor de los Milagros. Ferviente eucaristía de nuestros estudiantes en el coliseo, presidida por el Padre Marcos Accostupa.

 


        Ante la imagen del Cristo hemos consagrado nuestras familias y nuestra Institución. Ante Él hemos pedido por la paz, el bienestar y la armonía en este Perú, que vive una época de inestabilidad; que por su mediación alcancemos la armonía en nuestras familias y en nuestro país.

EMPRENDEDORES CREATIVOS LA SALLE 2024. Las seis carreras del Instituto Tecnológico de La Salle Urubamba participaron en el evento realizado el martes día 22 de octubre para fomentar la creatividad de jóvenes emprendedores en el mundo laboral. Dentro de estas dos categorías se presentaron varios proyectoslos. Los tres mejor calificados en cada categoría pasaron a la fase regional del Cusco.


Tejidos: Reyna Huamán, Rogelio Ccallo y Alberto Laucata.           Licores: Marco Alejandro y Rosayda Champi













Llegó la fase final el día 15 de noviembre. Nuestros estudiantes obtuvieron el PRIMER PUESTO en la categoría de tejidos y también en manufactura de alimentos y bebidas. ¡FELICIDADES!  por dejar el pabellón de La Salle tan alto en la región del Cusco.

Visita pastoral del Hno. Jorge Aguilar. Llegó a Urubamba el día 5 de noviembre acompañado del Hno. José Román Pérez Conde, ex-Visitador del Distrito ARLEP.

Este último permaneció entre nosotros durante una semana disfrutando del benigno clima y de la riqueza cultural que encierra el Valle Sagrado.











       
Reconocimiento por parte de la Municipalidad Provincial de Urubamba al Hno. José Luis Vadillo García en fecha 7 de noviembre de 2024, “por su labor en la difusión de los atractivos turísticos de la provincia de Urubamba”.


Finalizó el mes de noviembre con gratas alegrías:

·      Una de ellas fue la que nos proporcionó Abigail Cumpa Valencia, estudiante de nuestra institución La Salle, quien nos representó en los Juegos Escolares Deportivos en la Etapa Nacional consiguiendo un cuarto lugar. Logro que enorgullece a toda nuestra comunidad educativa.

 

·   La profesora Zenaida y los estudiantes de Educación Inicial EIB VI, obtuvieron un reconocimiento de parte de la DIFOID por el fortalecimiento de la formación de docentes interculturales bilingües en lenguas originarias (quechua) a través de la plataforma Kumitsan.

 

·      La municipalidad de Urubamba organizó en noviembre el “Concurso de danzas 2024” La Salle participó en tres categorías: Inicial, Primaria y Secundaria, consiguiendo los puesto 4°, 2° y 1° respectivamente.

 



















·      El viernes 29 se entregaron 29 títulos académicos a exalumnos de diferentes carreras técnicas del Instituto Superior La Salle.



















Quespiwanka 2024

    El siete de diciembre se representó en Urubamba el “Quespiwanka 2024”. Festival con el que se rindió homenaje a la rica cultura heredada de los incas y a su historia en el Valle Sagrado de los Incas.

    La escenificación se inició en la Plaza de Armas de Urubamba representando un encuentro entre el pasado (el inca Wayna Qapaq y su séquito) con las autoridades del municipio. En este acto, el inca entregó un Khipu (instrumento contable de cuerdas del Imperio Inca) al alcalde Ronald Vera.

    Continuó la escenificación frente a los restos arqueológicos del palacio del Inca  Wayna Qapaq, en donde los actores dieron vida a los acontecimientos del pasado, acompañados de música y danzas.

 https://www.facebook.com/watch/?v=939444171429757