miércoles, 3 de agosto de 2011

MACHU PICCHU, 100 AÑOS MÁS



  

(Fotografía bajada de Internet)


Durante este año en curso 2011 se cumplieron los cien años del descubrimiento de la ciudadela inca situada en la cumbre del monte que lleva su nombre: Machu Piccchu. Palabra quechua que significa “Montaña Antigua”.

El 14 de julio de 1911, un explorador y profesor americano, Hiram Bingham, deseoso de descubrir la "ciudad perdida de los incas", llegó a dicho lugar acompañado de Pablo Riccharte,  muchacho de doce años e hijo de una de las dos familias campesinas que vivían en la ladera de esta montaña cultivando yuca, caña de azúcar y maíz.

Tras una dura ascensión entre la abundante y espesa vegetación, llegaron a contempla con emoción los restos de hermosas construcciones. Así pues, podemos afirmar que Bingham no es el descubridor de los restos arqueológicos, sino que él los ha dado vida  e interés arqueológico.

Aún hoy perduran muchas incógnitas sobre qué inca la mandó construr y cuál fue su función. Parece ser, según documentos del siglo XVI, que fue la residencia del inca Pachacutec, donde la arquitectura de la ciudadela está muy bien integrada con su entorno natural.

Hoy, este lugar, es conocido y promocionado a nivel mundial. En 1983 fue incluído en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco con el nombre de "Santuario Histórico de Machu Picchu". A la vez, el 7 de julio del 2007 fue declarado como una de las siete maravillas del mundo.
El día central del centenario fue el 7 de julio. Entre los actos culturales más relevantes destacó el espectáculo nocturno de luz, sonido (a cargo de la orquesta sinfónica del Cuzco) y la representación teatral en la que se escenificó la historia del país.
En la ciudad de Cuzco, que fue capital del imperio inca, y en otros parajes situados a lo largo del Valle Sagrado, podemos observar la valiosa arqueologia de esta cultura inca que se desarrolló en el marco imponente de la cordillera de los Andes, y en medio de un entorno natural lleno de contrastes.
A los nuevos visitantes les aconsejo permanecer dos días como mínimo en la ciudad del Cusco para  disfrutar de su riqueza arqueológica, cultural y gastronómica, y a la vez se aclimaten a la altura, pues esta ciudad está a 3.400 msnm.

Para aquellos que no les guste la vida de la ciudad pueden ubicarse en alguno de los municipios del Valle Sagrado.
Aconsejo Urubamba por ser el centro de dicho valle y disponer de una buena infraestructura en servicios y comunicaciones.

(En tren  --------   en vehículo -      --  )



Si te aventuras y no te apremia el tiempo, viaja por tu cuenta desde Cusco hasta Ollantaytambo; desde esta última ciudad tienes alternativas (consulta estas rutas alternativas que te muestro en el mapa). 
La manera de llegar a Aguas Calientes (Machu Picchu) desde Ollantatambo, es ir en tren o bien en movilidad hasta Hidroeléctrica, y luego caminar hasta Aguas Calientes o realizar este último tramo en tren.
La ínea férrea de Ollantaytambo hasta Aguas Calientes está privatizada y sus precios son elevados. Está en manos de la compañía Orient-Express, que también gestiona el lujoso hotel que está junto a la entrada del recinto de Machu Picchu.

Otra alternativa a estas dos rutas es el Camino Inaca que recorre unos 43 kilómetros en cuatro días y tres noches. Otra versión es el Camino Inca corto de 12 Kilómetres (dos días y una noche).

Si posees el carnet internacional de estudiante podrás ahorrarte varios dólares.                           
Es fácil encontrar alojamiento en Aguas Calientes (Machu Pcchu pueblo).¡Ah!, un consejo más. Como los precios son elevados, pregunta antes de adquirir un producto o pedir una consumición.
El nombre de Aguas Calientes se debe a las aguas sulfurosas que sales del subsuelo rocoso a unos 40° C. Hay baños termales donde el agua parece estar sucia pero es debido al efecto del azufre. No olvides llevar ropa de baño y toalla.

Si permaneces en este lugar más de un día puedes visitar estos otros atractivos turísticos:
- El mariposario: que alberga varias especies de mariposas. También otras muchas volando.
- Los "Jardines de Mandor". Se trata de una reserva natural donde se encuentran gran diversidad de flora y fauna. Se conoce también este lugar como la "catarata de Mandor". Atractivo que se encuentra a unas dos horas de camino.
- El Museo de Machu Picchu en e que se expnen varias piezas encontradas en el recinto arqueológico durante las excavaciones.

(Jardines de Mandor.  Fotografía del año-2018)



El treyecto que une el municipio de Aguas Calientes con el Santuario de Machu Picchu es de unos 10 kilómetros. Puede hacerse en bus o bien andando si tienes un buen físico. Recueda que desde 2024 debes adquirir con anticipación el boleto para uno de los 10 circuitos diferentes que ofrecen para visitar el recinto de Machu Picchu.
Debes ser precavido con el avituallamiento de alimentos, ya que en el interior del recinto de Machu Picchu no se vende consumición, y los precios en el exterior son elevados.


RECINTO  DE  MACHU  PICCHU




MACHU PICCHU: PALABRA QUECHUA
 QUE SIGNIFICA
“MONTAÑA  VIEJA”

            Fue puesto en valor ("descubierto"), como he indicado anteriormente, por Hiram Bingam en 1.911. Su extensión es de 37.302 hectáreas. Además de las terrazas en las que cultivaban papa, maíz, coca y ají, consta de unos doscientos edificios entre los que destacan: el templo del sol, el templo de las tres ventanas, y el del cóndor. Otras recintos importantes también son: la puerta de la ciudad (Llaqta Punku), la cantera, el Intihuatana (reloj solar), la roca sagrada, el acllahuasi (casa de las vírgenes del sol), el mausoleo real, la casa de la ñusta,....

   



    La ciudadela de Machu Picchu es un testimonio único de la civilización inca que muestra, en su espacio urbano, una bien planificada organización de funcones sociales, administrativas, religiosas y productivas. Está dotada de componentes y elementos complementarios que le permitieron ejercer un control efectico del territorio.



























"LLAQTA  PUNKU"
(Puerta de la ciudad)


    Fue la entrada oficial por la que se accedía al recinto urbano que estaba amurallado.
Esta puesta principal" tene forma trapezoidal y está finamente tallada. Su altura es de 2,40 metros y sobre ella descansa un impresionante dintel de varias toneladas.
    Sobre dicho dintel, y por la parte interna del recinto, se aprecia una argolla tallada, así como dos oquedades a media altura (una a cada lado) para permitir el cierre al recinto como se muestra en las siguientes imágenes.


















      Una larga escalinata asciende paralela a un foso seco; ambos delimitan el sector agrícola y el recinto urbano. Sólo se comunicaban ambos sectores por la parte superior a través de la “puerta principal”, la caul tenía en su interior del recinto urbano un sofisticado sistema.Ésta, en su parte interior, poseía un sofisticado sistema de amarre que aislaba totalmente ambos sectores.


    Este foso seco tuvo tres funciones principales:
* El drenaje: canalizar el agua de lluvia, evitar inundaciones y erosión.
*  Aislar ambos sectores (agrícola y residencial).
* Seguridad en tiempos de guerra.







         LA ZONA DE LA CANTERA   es un lugar cercano a la Plaza Sagrada. En su origen toda esta zona fue una gran cantera  de la cual se abastecieron de granito blanco. Aún hoy día se pueden observar algunos trabajos que quedaron abandonados como el que muestra la fotografía inferior. Luego, los bloques eran transportados hasta la obra, en donde recibían el tallado y acabado final.

      Según la importancia del recinto o la dignidad de la persona que lo ocupaba, las piedras  tenían un mayor o menor acabado. Así encontramos recintos de élite con la piedra finamente labrada.


      En Machu Picchu encontramos bloques de granito, sin enlucido y otros perfectamente tallados. Sus caras exteriores podían ser almohadilladas, es decir protuberantes, o bien perfectamente lisas. En este último caso la unión de los bloques es perfecta. El alisado de las rocas en los lugares de élite fue por abrasión con arena. Imaginemos el tremendo  esfuerzo  humano en este trabajo, ya que era una sociedad sin herramientas de hierro.


Denominada así  por haber en ella tres recintos muy importantes:

Habitación de Sacerdotes
El Templo de 3 Ventanas
El Templo Principal

Los restos de los edificios que aún se pueden contemplar han corroborado que la civilización inca realizaba con bastante frecuencia toda una serie de celebraciones rindiendo culto a sus divinidades astrales.


También se encuentra en el suelo de esta plaza  una  piedra  que  representa la constelación de la Cruz del Sur para fines astronómicos y que en el Solsticio  de invierno (21 de junio) dicen que toma la forma de una llama bebiendo.




    Se halla en la Plaza Sagrada y frente al "Templo Principal". Es de planta rectangular y con dos puertas de acceso a la plaza. Las paredes son rústicas y en ellas hay nueve hornacinas.

(Fotografía del año-2010)



    Estos recintos carecen de techumbre en la actualidad, pero debieron tener techos ensu mayoría, de dos o de cuatro vertientes con una gran inclinación. La estructura de estos techos estaba realizada con troncos y cubierta con una planta vegetal llamada "ichu".

(Reconstrucción de un techo)                                       (la planta de "ichu")                     







    Nuevamente nos encontramos ante otro recinto rectangular que consta de tres paredes. Los muros laterales miden 4 metros y en ellos hay hornacinas; el del fondo mide 10 metros y en él hay tres amplias ventanas trapezoidales orientadas hacia el Huayna Picchu. Es un edificio que llama la atención por sus enormes bloques de piedra.


(Fotografía del año-2010)




















    El tallado y fineza de sus piedras nos muestra que este lugar fue uno de los más importantes de la ciudadela. A ambos extremos del muro existen dos hornacinas ciegas en las cuales los incas dejaban objetos sagrados.

 Existen varias hipótesis sobres estas  ventanas. Según los investigadores representan los tres niveles espirituales de la cosmovisión andina; el mundo de arriba (Hanan Pacha - representado por el cóndor), el mundo donde estamos (Kay Pacha por el puma) y el mundo de abajo o inframundo (Uju Pacha por la serpiente).

    Es frecuente este tipo de recinto con sólo tres muros. Se llaman huayranas. En Machu Picchu se encuentran varios edificios de este tipo y, como en el presente caso, en el espacio del "muro faltante" suele aparecer una columna o bloque de piedra sobre el que descansaría la biga para sostener el peso de la techumbre.

    A los tres niveles de la cosmovisión andina hace también referencia la piedra escalonada que se halla junto a la columna. Encontramos también esta trilogía inca en otros sitios arqueológi-cos de carácter religioso.





    Recinto que se halla en el sector religioso. Es amplio y conformado por tres muros en forma de U. Sus piedras de granito blanco están finamente labradas y encajadas a la perfección.

 Destacan las diecisiete hornacinas y la enorme piedra rectangular de unos 4´5 metros a modo de altar para las ceremonias.

(Fotgrafía del año 2010)

      En la pared del fondo y entre las hornacinas, hay unas piedras decorativas con forma cilíndrica.

       El deterioro que vemos actualmente en la pared del fondo se debe a la erosión del terreno por las copiosas lluvias y a los movimientos sísmicos.



En la parte posterior al Templo Principal existe una pequeña habitación conocida como “Cámara de los Ornamentos” o “Casa del Sacerdote”. Es un pequeño recinto en el que destaca el perfecto acabado y encaje de las piedras.
Las hornacinas interio-res de este recinto son tan perfectas que se hace difícil establecer diferencias entre ellas.

A mano derecha de la entrada a este recinto se halla una piedra muy trabajada y que consta de 32 ángulos. Aunque no es tan conocida como la de “Doce ángulos”, ésta, muestra sus cortes y encajes con una perfección asombrosa.

 

    Es una gran explanada que a su vez se une a otras tres de distinto nivel y menor dimensión que se adaptan a la topografía y se comunican entre sí por escalones empotrados en los andenes.

 Circundan la plaza unos andenes que, al igual que los edificios, fueron construidos adaptándolos a la forma de la montaña, respetando a sí el entorno.

     Era propio de las ciudades incas disponer de un gran espacio abierto en el cual se celebraban las actividades festivas y las ceremonias religiosas más importantes del calendario inca.





(Fotografía del año-2008)

En la presente fotografía podemos observar al fondo el Huayna Picchu y también las casas de las vírgenes del sol. En ellas vivían jóvenes doncellas seleccionadas por su belleza o por sus cualidades y destrezas; participaban en ceremonias religiosas o como dote del inca.

 


 Palabra del quechua que significa “lugar en que se amarra el sol”. Se halla en la parte más alta de una colina escalonada del sector religioso.

     Los incas dotaron a este montículo de unas terrazas en sus laderas, las cuales nos dan la impresión de una pirámide escalonada.     El Intihuatana es un solo bloque de piedra bien tallado. Su base es escalonada y en el centro de su parte superior emerge un prisma cuadrangular que corresponde a los cuatro puntos cardinales. También posee unos pequeños peldaños para facilitar al sacerdote realizar los rituales religiosos, así como la mesa tallada para las ofrendas.

(Fotografía del año 2010)

Debió servir de observatorio o calenda-rio para medir el tiempo y fijar los ciclos agrícolas mediante la sombra que el sol proyecta sobre la base de la roca.  Es el elemento más famoso de todo el recinto de Machu Picchu; y como recibe directamente los rayos del sol, la gente le atribuye propiedades energé-ticas especiales.

    Según el arqueólogo Federico Kauffman, los incas "ataban al sol" de forma simbólica en el Intihuatana para alargar el horario solar y así disponer de más horas en la producción y en el trabajo.


       Se encuentra próxima al ascenso al Huayna Picchu. Es una enorme roca de unos siete metros de larga por tres de altura. Su contorno imita el perfil de la montaña del fondo: el Apu Yanantin. Su base la forman bloques tallados en forma de altar para las ofrendas.

(Fotografía del año-2008)

    Es una muestra más de la relación estrecha que existe entre el recinto De Machu Picchu y su entorno natural. Se cree que sirvió para funciones de ritual a la Pachamama.

    Aún hoy día, el hombre andino mantiene la tradición de sus antepasados de vivir en armonía con la Pachamama o Madre Tierra. Es por eso que se continúan haciendo rituales y ofrendas a las montañas (Apus), mostrando así su respeto y veneración.


    Se halla en una plaza rectangular donde encontramos también, a ambos lados de la roca, 2 edificios (Huayranas) que debieron ser lugares de reposo antes de emprender el ascenso al Huayna Picchu.




Significa “montaña joven

    Es la impresionante mole que aparece en casi todas las fotografías como telón de fondo de esta ciudadela inca. Su altitud es de 2.634 m.s.n.m. y se puede subir caminando hasta la cúspide; para ello debes adquirir con anticipación el boleto correspondiente a este circuito.

Hay quien dice que el Machu Picchu semeja la cara de un indio

  (Esta imagen ha sido retocada).


(Ciudadela vista desde el Huayna ichu – foto del 2008)

El ascenso al Huayna Picchu es duro pero gratificante por la visión sobre la ciudadela y el entorno del paisaje. Esto, si la climatología lo permite. El camino de ascenso fue construido por los incas. Procura realizar este circuito a primeras horas del día para evitar el posible calor del sol.

“El Templo de la Luna” o “Gran Caverna”.

Para visitar este lugar debes adquirir el boleto del circuito 3C. Se trata de una cueva natural situada en el Huayna Picchu, aprovechando y respetando sus espacios naturales. Los elementos líticos están finamente tallados.


Es un conjunto espacioso que ha generado varias teorías. “Casa de las escogidas” es el significado de la palabra Acllahuasi. Consta de tres recintos idénticos donde posiblemente vivían las jóvenes seleccionadas (Acllas) por sus cualidades de belleza, artísticas o destacadas en tareas de artesanía (cerámica, tejidos,…). Estas jóvenes, tras 4 años de formación eran destinadas al servicio del Estado Inca y a participar en funciones relacionadas con el dios sol.

                  (Ampliación sacada de Historia Universal)

 “Las niñas eran llevadas a los Acllahuasis a partir de los 10 años de edad, estas mujeres eran seleccionadas mediante convocatorias anuales que se celebraba en todo el imperio como pago de tributos de una comunidad hacia el inca o por voluntad propia. Las mujeres residentes en los acllahuasis eran llamadas Ñustas o Acllas " Virgenes del Sol" y se establecían bajo las ordenes de las mamacunas, las cuales las cuidaban y vigilaban para que cumplieran sus obligaciones. Las acllas prestaban servicios en el templo, que incluía la preparación de las vestimentas para el Inca, la nobleza o aristocracia cuzqueña y las ropas litúrgicas de los sacerdotes, también elaboraban productos ornamentales utilizados en ceremonias religiosas. En el caso de acontecimientos extraordinarios, como la muerte de un Inca, o una grave sequía, se elegía una aclla para que fuese sacrificada (casos muy raros).
----------
    Estas jóvenes, dedicadas al dios sol "Inti" estaban obligados a mantenerse vírgenes durante su servicio en el Acllahuasi. Cuando  violaban esta regla de virginidad se las castigaba con la pena de muerte o el entierro en vida, mientras que su amante era colgado. Normas estrictas que prohibían la presencia de hombres en el monasterio bajo amenaza de tortura y muerte. La única excepción la tenía el soberano Inca que, como el Hijo del Sol, tenía derecho a tener concubinas entre las acllas….
    Las mujeres elegidas como concubinas por el Inca no regresaban a los acllahuasis, más bien se las aseguraba una vida próspera a expensas del Estado.

(Fotografía del año-2008)






















    Hiram Bingham llamó a este sector zona Industrial ya que en ella encontró bastante material arcilloso para elaborar útiles de cerámica. Es el conjunto más grande de la ciudadela a pesar de que tan solo tiene una puerta de acceso, por lo que se deduce que debieron ser ambientes para gente de élite.



    Uno de estos ambientes es una gran sala de piedra bien labrada, en el piso de la cual afloran dos rocas talladas en forma circular. Algunos expertos señalan que sirvieron para moler el grano, teoría que se puede descartar por ser recipientes de base plana y ásperos; otros manifiestan que, llenos de agua, servían para observar de noche el movimiento de los astros. Es por este motivo que los investigadores deducen que este recinto no estuvo cubierto.


Se trata de dos grandes bloques de granito y otro que aflora del suelo, en una pequeña plaza. Fueron tallados con gran maestría simulando el vuelo de un cóndor con las alas abiertas en pleno vuelo y la cabeza del animal.

          Recordemos que los incas tenían como principal dios al sol y otros dioses menores. También, dentro de su cosmovisión, el cóndor era un ave sagrada símbolo de la libertad, la fuerza y que comunicaba el mundo terrenal de los hombres (el Kay pacha) con el mundo celestial donde habitaban los dioses (el Hanan pacha). Además, creían que eran seres inmortales que renacían luego de cumplir su ciclo de vida.


Del suelo emerge una piedra en la que se diseñó y talló la escultura de un cóndor. En ella se aprecia la cabeza, el pico y el collar de plumas blanco. Según los hallazgos realizados en este lugar podemos deducir que se realizaron aquí sacrificios, pues se encontraron piezas ceremoniales, textiles y restos de sangre de llama.

Otros elementos de este entorno son:

  ·      En la unión de las alas del cóndor se halla una caverna subterránea con paredes bien trabajadas donde se encontraron cerámicas, ofrendas y restos óseos de camé-lidos; es por lo que, algunos investigadores, opinan que debió de ser un centro ceremonial. Otros dicen que estos recintos pudieron ser celdas de reclusión o de aislamiento. El ingreso a este sector está cerrado a los visitantes.

  ·      Las nueve hornacinas en las que se colocaban las momias de la nobleza para ser veneradas.

  ·      Detrás del Templo del Cóndor existen unos nichos de tamaño humano.


       La imagen de la izquierda muestra el único acceso a un conjunto de edificios en torno a un patio. Bingham dedujo que en este lugar debió residir la máxima autoridad inca y su familia en sus visitas esporádicas por:

·      la distribución de las habitaciones,

·      la seguridad (única entrada-salida)

·      la proximidad al centro ceremonial

·      la solidez y acabado de las piedras

·      y la amplitud de los espacios.


(Fotografías del año-2010)

Aparte de la distribución de las habitaciones y la perfección de las hornacinas hay otros elementos que llaman la atención:

· Los enormes bloques de piedra bien trabajados y situados con exactitud como son los dinteles de las puertas.

·  “La piedra del ahorcado”, como denominó Bingham a la roca tallada y que sobresale de la pared.

·   La piedra tallada, de extraña forma, que se eleva del suelo en el patio central de estas dependencias.











En este torreón se nos muestra la finura del trabajo realizado. Consta de dos paredes rectas y una tercera semicircular. Está cimentado sobre una enorme roca y se considera el mejor trabajo arquitectónico de todo el recinto de Machu Picchu.

 (Fotografías del año-2010)

    No es frecuente encontrar en las cons-trucciones incas el empleo de la línea curva. Este caso de unos 10 metros es una de las excepciones, así como también encontramos la línea curva en Pisac y en el Koricancha del Cusco.

Se puede acceder al lugar a través de una puerta trapezoidal de doble jamba. En el suelo interior del edificio hay una gran piedra pulida, que sin duda, hizo las funciones de altar. Decoran esta sala una serie de hornacinas, las cuales debieron contener objetos destinados al culto.

     De suma importancia son las dos ventanas más pequeñas del torreón. Una da hacia el norte y la otra hacia el este. Tuvieron una finalidad astronómica. Es decir: un observatorio solar para determinar los ciclos y tiempos de iniciar las tareas agrícolas.

    Siendo un recinto tan importante, éste debió estar muy bien protegido, pues a él sólo accedían el inca y los sacerdotes. Quedan muestras del mecanismo de seguridad que tuvo la puerta de acceso al recinto sagrado.

Bajo este torreón se encuentra la cueva que Bingham llamó el “Mausoleo Real”

Partimos, como con tantos otros edificios, de la suposición de que la Ñusta (princesa inca) vivió en este pequeño recinto (3 x 5) que está contiguo al Templo del Sol.

     Ambos edificios se comunicaban mediante una gran puerta de formato trapezoidal que daba al segundo piso de la casa de la Ñusta. Este recinto destaca, no solo por estar próximo al templo del sol, sino también por ser una infraestructura realizada mediante refinados métodos de construcción; técnicas reservadas tan solo para los más importantes edificios de la ciudadela inca.

                                

     Se halla debajo de la gran roca sobre la cual se edificó el Templo del Sol. Es una cavidad ricamente adornada de unos 8 m2.

     A la entrada hay una piedra tallada en forma escalonada que es carac-terística de la arquitec-tura religiosa inca.

    Las paredes interiores han sido cubiertas con bloques de piedras muy bien unidos.              También hay en su interior cuatro hornacinas trapezoidales de gran tamaño (de 1’50 m de altura por 0’60 de ancho) casi a nivel del suelo y otras dos más pequeñas.

 

   Por medio de una canalización, el agua es traída desde el cerro Machu Picchu. Son 16 fuentes (piletas) que están conectadas entre sí y que discurren entre el Palacio Real y el Templo del Sol.

    Las tres primeras, ubicadas entre estos dos recintos, presentan un mejor acabado. Son fuentes destinadas a ritos de purificación y con carácter ceremonial.

 Transcribo un texto de la Dra. Nicole Bernex sobre el agua:

 “El agua era el elemento más importante de la cosmología incaica. Era el principio dinámico que explicaba el movimiento, la circulación y las fuerzas del cambio. Por eso el agua se veía como la esencia de la vida misma. Esta ideología básica del agua era el fundamento de las teorías incas de los orígenes de los pueblos y de los derechos tradicionales a las aguas y a las tierras.”



CILINDROS DE PIEDRA

LAS  ARGOLLAS

 En numerosos edificios de la arquitectura inca encontramos unos salientes cilíndricos (como clavos) de piedra situados en los hastiales (parte superior de los edificios que delimita las dos vertientes del tejado)  que sirvieron para sujetar las vigas de madera de las cubiertas.

Los incas no tenían puertas en sus casas (solo telas o palos para indicar el paso prohibido).

También encontramos argollas de piedra que tuvieron, entre otras funciones, la de sujetar piezas de madera prohibiendo el paso. Esto era en recintos vedados al público.















LAS ESCALERAS

LOS  ANDENES

Es un elemento que me llama la atención en Machu Picchu por su variedad, número, tamaño y forma.

Algunas de ellas han sido labradas en un mismo bloque de piedra. Otras ascienden sumando más de 100 peldaños.

En muchos lugares es el único elemento para acceder de un andén a otro como muestra la tercera fotografía.

Son terrazas o plataformas casi horizontales con muros de contención destinadas a la agricultura, a la vez que protegían la erosión del lugar.

Las piedras, en la mayoría de los andenes, son toscas y disminuyen con la altura  del andén.

Entre el muro y la plataforma hay un forro de cascajo en su interior para drenar el agua y evitar la expansión del suelo contra el muro.





SECTOR  AGRÍCOLA
Este sector lo constituyen los graneros y un gran número de andenes. Estos últimos son de diferentes dimensiones (hasta 3’50 m. de altura). Tenían doble finalidad: contención y cultivo.

 Todo Machu Picchu se encuentra rodeado de estos andenes que además poseen un buen drenaje.

CASA DEL GUARDIÁN
Se llama así por estar en la parte más alta del recinto. Desde allí se domina el sector agrícola, la ciudad y la entrada a la misma por el camino inca.

Es un edificio de tres paredes; en la del medio hay tres ventanas desde las cuales su puede observar todo el movimiento de entrada a la ciudad.

PIEDRA  FUNERARIA
Es una enorme roca tallada y con una zona escalonada.  Es una plata-forma plana con una agarradera en su parte posterior.

La roca se halla próxima a la casa del guardián y tenía como finalidad el sacrificio de animales. Otros autores creen que era el lugar donde embalsamaban los cadáveres de los nobles.





















Espero que este reportaje te haya servido  para ilustrar y conocer algo mejor esta maravilla de la humanidad. Lo puedes visitar dos, tres y más veces y siempre descubres algo nuevo en él. Contemplar su belleza es impactante. A la vez que te llenas de asombro por el entorno natural de las cumbres que lo circundan,  encuentras paz y sosiego si no vas apresuradamente y a contra reloj como exigen algunas rutas turísticas.

Sí. Toda esta belleza es fruto de la creatividad y esfuerzo del pueblo inca, poseedor de unas técnicas que no dejan de sorprendernos hoy en día por sus acabados tan perfectos cuando la ocasión y el lugar lo requerían.

Debido al paraje en que está situado (2.700 m.s.n.m.), sus impresionantes bloques de piedra, sus explanadas, sus escaleras y terrazas para vencer los desniveles, el delicado tallado de sus piedras, … y el que durante siglos haya sido un recinto oculto a los ojos del mundo, todo ello ha favorecido a crear en su  entorno una aureola de misterio bien apetecida por las multinacionales del turismo y por los viajeros en solitario ávidos de aventura.