Hno. Ludolfo, al ser elegido Provincial del Distrito, consideró que el Hno. Francisco Álvarez Penelas era la persona ideal para sucederle como Director en
Urubamba. Con cierto dolor y pena aceptó este nuevo destino, dejando atrás el
trabajo y la dirección del Colegio La Salle Lima. Sabía muy bien el legado que recibía de
los Hermanos que le habían precedido en el cargo, apoyados por un buen grupo de
docentes. A modo de ejemplo mencionaré dos de esos grandes logros que
heredaba: Los convenios con la Universidad Católica de Lima y la formación de
docentes con los proyectos Cram-I y Cram-II.
Así pues, el
Hno. Francisco, que llegó a Urubamba en 1992, estuvo como Director hasta el
2003. No tardó en ganarse la acogida y simpatía del profesorado y personal de
la Institución.
Un 5 de
abril de 1992 se creó la Institución Educativa Estatal N° 645 “Aplicación La Salle” con Resolución Directorial N° 256 emitida por la
Unidad de Servicios Educativos de Urubamba. Esta Institución educativa Inicial
fue inaugurada un 19 de abril de 1992 bajo la Dirección del muy querido y
recordado Hno. Francisco Álvarez Penelas. Fue la profesora Julia Acurio Arciles quien
ejerció como primera docente. Posteriormente consiguió la aprobación del Bachillerato y levantó una planta encima del pabellón de los laboratorios con cuatro aulas y un despacho para la coordinación.
A
mitad del año 1993 fallece el Hno. Jaime Cadima y vuelve a la Comunidad el Hno.
Miguel Ángel Luna García. Los demás miembros fueron: Francisco Álvarez y Getza
Bleho.
En el año de 1994, los Hermanos que formaban la Comunidad religiosa eran: Francisco Álvarez
como Director, Getza Bleho como secretario, José Ribera Alsina y Efraín
Espinoza que regresaba nuevamente a Urubamba. Este año eran 34 los profesores
seglares y 700 los alumnos en el Instituto, de los cuales 480 eran del área
pedagógica y 220 del tecnológico. En los exámenes de ingreso (4 de abril) se
presentaron 700 aspirantes para 200 vacantes.
El Instituto
Superior Tecnológico-Pedagógico (ISTEP) funcionó como tal hasta 1994. Y desde
esa fecha hasta 2011 como Instituto Superior de Educación Público “La Salle”
Urubamba mediante Resolución Directoral N° 195 de la Dirección Regional de
Educación Cusco.
El Hno.
Francisco pronto plasmó su primer proyecto en obra con la construcción, en poco
tiempo, de la moderna capilla del Instituto, siendo bendecida el 12 de junio de
1994 por Mons. Alcides Mendoza Castro, Arzobispo del Cuzco, quien la elevó a la
categoría de Vice parroquia.
Un
acontecimiento sin precedentes en Urubamba fue la celebración de los “Segundos Juegos Florales y Deportivos de Confraternidad Lasallista” entre el 1 y el 5 de octubre de 1994, reuniendo a
300 participantes sin contar los colaboradores en tal efeméride. Para este
encuentro de confraternidad se construyeron dos campos (lozas deportivas) y el
coliseo. Fueron proyectos de carrera de los estudiantes de Construcción Civil,
con la ayuda económica del Distrito y que contó con una importante colaboración
de los alumnos de todo Superior como mano de obra, así como las aportaciones económicas
de otras tres entidades y que fueron: SECOI con 6.000 dólares, la Fundación de
Premiá de Mar con 3.000 dólares y el fuerte apoyo económico del Distrito del
Perú.
Dando un
salto en el tiempo, nos trasladamos a 1998 y vemos que este año, la Comunidad, estuvo formada
por los ya mencionados Hnos. Francisco, Efraín y Bleho; a estos se sumaron: el Hno.
Jean Stirnimann Meier y el Hno. Xabier Alberdi Antoñanzas.
El alumnado estaba distribuido de la siguiente manera:
Área Pedagógica, especialidad Primaria 471 alumnos; Área Tecnológica:
Producción Agropecuaria 49 alumnos, y en Forestales 32 alumnos. Total 552
alumnos en Educación Superior. Los alumnos en la Escuela de Aplicación eran
240, mientras que en Inicial (cuatro y cinco años) eran 64 alumnos.
La obra emblemática de la gestión del Hno. Francisco en
Urubamba fue Radio La Salle Rimarinacusunchis (“Dialogando”
en quechua). Esta importante obra fue posible gracias a las aportaciones económicas de su familia, de las
ONGs (Manos Unidas y PROYDE), así
como las valiosas gestiones del Hno. Pedro
Chico desde España. La inauguración de la emisión y transmisión oficial de la
señal de la Radio se realizó el domingo 12 de octubre de 1999, con una misa
celebrada por el Sr. Arzobispo del Cusco, Monseñor Alcides Mendoza Castro. El
Hno. Francisco se volcó en esta obra porque con ella se emitían progra-mas
educativos, religiosos y culturales en español y quechua. Fue en el año 2001
cuando las antenas fueron trasladadas al Cerro Sacro ubicado en Ccollana
Chequerec a 4500 msnm. Hoy en día se emite en sus dos frecuencias: AM 700 y FM
91.7, así como por intranet.
El Ministerio reconoció la “excelencia educativa” del
Instituto de Urubamba, siendo seleccionado, junto con otros catorce a nivel
nacional, para ser “Institutos Piloto”.
Otra muestra de esta calidad tuvo lugar en el año 2.000 cuando se
celebró el “Primer Congreso Internacional de Formación de
Formadores y III Congreso Nacional de Institutos Superiores Pedagógicos”, la primera
semana del mes de agosto. Fue nuestro Instituto Pedagógico y Tecnológico quien
lo organizó, superando los 1.800 congresistas bajo el lema: “Formación de Formadores”.
El año 2001, y durante las vacaciones de agosto, se comenzó en
Urubamba el encuentro de jóvenes Lasallistas comprometidos, conocido como “Misión del
Valle Sagrado”. Estos encuentros se fueron realizando cada año hasta
el 2017 inclusive. Los Hnos. que formaron parte de la Comunidad en el 2001
fueron: Hno. Francisco (Director General), Hno. Efraín (Director Académico),
Hno. Bleo (Secretario Académico) y el Hno. José Antonio Vásquez Medina
(Coordinador de Bachillerato) que se retirará al finalizar el año.
Al año siguiente, 2002, se incorporó
a la Comunidad el Hno. Jhon Peralta Arroyo sustituyendo a José A. Vásquez. En
este curso, el Consejo Estudiantil convocó y organizó el “Primer Congreso
de Estudiantes de los ISP Pedagógicos y Tecnológicos”
Durante su mandato, el Hno. Francisco también apostó
por la técnica, creando las dos primeras aulas de informática en el Instituto con
40 computadoras cada una. Así mismo, la biblioteca, se vio favorecida con
nuevos locales para consultar libros. El arte no se le escapó bajo su
dirección; testigo de ello son las hermosas pinturas que aún decoran las
fachadas de los pabellones del Instituto.
Y… ¿qué decir del retablo que hay en la iglesia de San
Pedro Apóstol de Urubamba? Él buscó cómo financiarlo y encargó su tallado. Un
retablo dedicado a La Salle en el que el Santo Fundador ocupa el centro. Encima
hay una talla de la Virgen de la Estrella. Otras cuatro tallas, que representan
a santos Lasallistas (Benildo, Salomón, Muciano y Miguel), acompañan a la
imagen de San Juan Bautista de La Salle. Y en el frontis del altar aparece el
escudo "Signum Fidei”.
El Hno. Francisco, después de 10 años al frente de la institución, dejó el cargo en el año 2002, pero siguió impulsando radio La Salle.
En enero del 2005 regresó a Lima para asumir
nuevamente la dirección de la Editorial Bruño hasta el 2008. En Lima vivió sus
últimos siete años, hasta que un 10 de julio del 2011 fue al encuentro del Buen
Padre Dios.
Hno. JAVIER MIRANDA (2003-2005)
El Hno. Javier Miranda Sedano. Natural de Burgos (España), llegó a Urubamba en el
mes de febrero del 2003, procedente de Requena para asumir la Dirección General
del Instituto hasta el año 2006. A su título académico de Licenciado en
Ciencias Químicas le acompaña su innata intuición y visión innovadoras en el
campo técnico.
A parte de
los Hnos. Javier y Francisco completaban la Comunidad en el año 2003, el Hno.
Efraín como Jefe Académico, Jhonn Adrián Peralta como Coordinador de Inicial y
Primaria y el Hno. Bleho que pasó ese año a ejercer su trabajo en la Secretaria
Académica.
Era la
octava vez que el Instituto se presentaba en la licitación convocada por el
Ministerio de Educación a nivel nacional para capacitar docentes en Educación Intercultural Bilingüe, y fue este año del 2003 en que ocupamos el primer
lugar, recibiendo por ello mención honrosa por ocupar los primeros lugares en
la presentación de Proyectos y propuestas educativas a nivel institucional.
Los miembros
del grupo Signum Fidei colaboraron
eficazmente en la construcción de una Capilla en la Comunidad Campesina de Cancha
Cancha - Calca, bajo la orientación del profesor Alfredo Villena y el Hno.
Jhonn Adrian.
A nivel
académico siguió desarrollándose durante el curso 2004 el Proyecto llamado PANCAD de actualización y capacitación
de los maestros rurales bilingües (quechua y castellano) en las provincias de
Calca, Urubamba y Anta, en número de unas ciento cincuenta escuelas de
Educación Primaria.
Este año se
aperturó el Nivel Secundario con Resolución N° 0319 de agosto del 2004 con 36
alumnos de primer grado. Las labores educativas se iniciaron el 12 de abril,
siendo la profesora Carmen Muñoz Angulo quien llevó la Dirección de ambos
niveles educativos (Primaria y Secundaria); cargo que desempeñó hasta el año
2014.
Los Hnos.
Efraín, Javier y Bleho siguen en Urubamba durante el 2005 y se incorporaron los Hnos. Patricio Páramo López y
Rogelio Cornejo Meneses. La labor educativa se ve compartida con un total de 64
profesores seglares (2 en Inicial, 7 en la Escuela de Aplicación, 3 en
Secundaria y 52 en superior, correspondiendo 20 al Área Pedagógica, 12 al Área
Tecnológica y 20 Administrativos).
Este mismo
año 2005 se inaugura en Radio La Salle el Programa Educativo Desescolarizado
Rural para atender a los niños/as sin recursos.
Se inicia también este año la publicación
periódica de un BOLETÍN que se seguirá
emitiendo hasta finales del 2013 y cuyos ejemplares se conservan en la
biblioteca de la Institución. Uno de ellos, el N°7, fue extraordinario y
dedicado a la Semana Técnica.
Varias obras se llevaron a término durante este año
2.005. A saber: La construcción y puesta en marcha de fitotoldos o invernaderos
en un área de 2.000 m2. Así mismo, la construcción de una planta
lechera de productos lácteos. La construcción de tres nuevos ambientes para
atender el crecimiento del Nivel Secundario. La renovación e implementación de
20 nuevas computadoras de un laboratorio de Informática. Todo esto ha sido
posible por la buena gestión administrativa del Hno. Javier Miranda Sedano.
Otra
gestión a destacar fue la realizada por el Hno. Patricio, renovando los pisos de todas las aulas en la
Escuela de Aplicación. No menos importante fue su dedicación al refuerzo de
conocimientos en matemáticas y comunicación. El resultado exitoso se vio
reflejado en los sucesivos concursos ganados por nuestros alumnos en el
programa “La Salle y el saber”, programa radiofónico de nuestra emisora
Rimarinacusunchis
Hno. SEGUNDO MANUEL MARÍN (2006-2010)
El Hno. Segundo Manuel Marín Herrera asumió la Dirección General en el año 2006 hasta el
2010.
Nació en La
Victoria-Lima el cinco de abril de 1960. Es el
segundo de 7 hermanos de una familia profunda-mente religiosa formada por Don
Américo y Doña Alicia.
Entre 1976 y 1978 hizo sus estudios
profesionales de Bachiller en Economía y Administración en la ESCUELA SUPERIOR
DE EDUCACIÓN PROFE-SIONAL ESEP “Pedro P. Díaz” en Arequipa. Los años 1992-93 se
trasladó a Roma cursando nuevos estudios en la Universidad Pontificia
Salesiana. De nuevo en el Perú obtuvo en la UNAS la Licenciatura en Ciencias
Sociales; y en el 2014 obtiene el Doctorado en Administración de la Educación.
Hermano de
una gran capacidad organizativa y de una constante actualización en la gestión
administrativa y pedagógica. Muestra de ello es que mientras llevaba la
Dirección del IESP La Salle obtuvo el Doctorado.
Junto al
Hno. Manuel, formaron Comunidad en el 2006: Javier
Miranda como Director de la misma y asumiendo la Jefatura del Área Tecnológica,
y los Hnos. Patricio y Rogelio. Se incorporó ese año el Hno. Cosme Zambrano
Mora, mientras que Efraín y Bleho se trasladaron a Arequipa.
Durante este
año de gestión al frente de la Institución en Urubamba, el Hno. Manuel, trabajó
eficazmente por unificar las asociaciones de padres de familia de Inicial,
Primaria y Secundaria, organizando actividades conjuntas para fomentar
relaciones de fraternidad y de identidad Lasaliana.
Se renovaron
e incrementaron los equipos informáticos de las oficinas de administración. Se
construyó un pabellón con tres aulas para el Nivel Secundario. Con la
adquisición de una máquina pasteurizadora se terminó de instalar la planta de
lácteos iniciada el año anterior por el Hno. Javier Miranda. Dos alumnos
egresados de Agro-pecuaria iniciaron la producción de yogur, queso, leche pasteurizada, mantequilla y manjar blanco, lanzando estos productos al mercado
con el correspondiente registro sanitario y bajo la etiqueta “Lasallito”. Esta
planta fue financiada por la ciudad española de Palencia.
Durante el año 2007 continuaron en Urubamba los mismos Hnos. y asumiendo
los mismos cargos directivos. El profesor René Apaza Medrano estuvo al frente
del Área Pedagógica y la profesora Carmen Muñoz Angulo siguió como Directora de
la Escuela de Aplicación (Primaria y Secundaria), así como Rocío Cárdenas gestionaba
la Escuela de Aplicación Inicial.
El
Ministerio de Educación seleccionó este año a nuestro Instituto para la
Capacitación de Docentes de Educación Primaria en ejercicio, atendiéndose a
unos 400 profesores. También, con la
aprobación del Ministerio, se impartió el curso de Especialización en educación
Rural para cuarenta profesores durante el mes de agosto.
Debido a que
durante este año 2007, el Ministerio de Educación exigía en las pruebas de acceso
para Educación Primaria la nota mínima de catorce, muchos institutos
pedagógicos, entre ellos el nuestro, no tuvieron postulantes a la carrera para
el curso 2008.
Después de
haber ido implementando año por año un curso en Secundaria, en el 2008 quedó
completo este nivel educativo. El
problema se tuvo con la asignación de profesores. Un nuevo pabellón de dos
pisos para Secundaria facilitó la labor escolar al contar con los siguientes
ambientes: despacho de dirección, secretaría, dos aulas para alumnos, servicios
sanitarios, dos ambientes para tutoría, sala de docentes, sala de computación,
sala de lectura y sala de material didáctico, almacén de libros y dos espacios
para guardianía y materiales de limpieza. Se completó la obra con la
pavimentación de una cancha de 20x32 m2; la subvención provino del
municipio de Burgos (España) y la ONG PROYDE.
Otra mejora
importante, con la ayuda del municipio de Urubamba, fue la construcción de un
pequeño pabellón con dos aulas, servicios sanitarios, sala de profesoras y
cocina para los niños de Educación Inicial.
Entre junio
y agosto del 2008 salió a la luz en nuestra Institución la publicación del
primer número de la revista titulada: “UNI – DIVERSIDAD EDUCATIVA”
En cuanto a
capacitaciones, nuevamente el Ministerio de Educación nos seleccionó para
impartir los cursos de PRONAFCAP (Programa Nacional de Formación y Capacitación
docente) en la provincia de Anta. Así mismo, durante el año 2008, se realizaron
talleres y monitoreo con profe-sores de instituciones educativas quechua
hablantes a través del programa CRAM, actividad relacionada con la Educación
Intercultural Bilingüe (EIB) y que el Instituto mantiene desde hace unos veinte
años.
Durante el curso 2009, en la Comunidad de Hnos. hubo algunos cambios. Siguieron en Urubamba:
Javier, Manuel y Patricio; a ellos se sumaron: Orlando Pacheco Gutiérrez y
Charly Tapullima Padilla reempla-zando a los Hnos. Rogelio y Cosme. Fue en el
mes de agosto cuando se incorporó el Hno. José Luis Vadillo García procedente
de España, sustituyendo en Secundaria a la profesora Esperanza de Jesús Linares Villafuerte hasta
final del curso escolar.
Durante este
año 2009 se realizaron varios actos conmemorativos por los 50 años, BODAS DE ORO del Instituto. El programa de actos se desarrolló a lo
largo del curso escolar destacando:
- El gran bingo realizado el 1 de mayo
- La ceremonia central, el 17 de mayo, con Desfile de Honor de las promociones y la posterior confraternidad en torno a mil egresados.
- El Congreso Internacional de Educación “La Salle-2009”, celebrado del 5 al 9 de octubre. Con las ponencias y participaciones se editó el libro “EDUCACIÓN, realidad y desafíos para el siglo XXI”, de 350 páginas.
En el 2010, la Comunidad de Hnos. sufrió la
baja de Orlando Pacheco, quedando conformada por el Hno. Manuel (Director
General), Javier Miranda (Director de Comunidad), Patricio Páramo, Charly
Tapullima y José Luis Vadillo.

Dos nuevas
carreras se aperturaron en el 2010 después
de un largo proceso a lo largo de año anterior: Industrias Alimentarias y
Construcción Civil. Un grupo de profesores trabajó este mismo año en elaborar
expedientes para solicitar la aprobación de otras tres nuevas carreras
técnicas, de acuerdo a la demanda de la región. Se solicitaron ante la
Dirección Regional de Educación en el mes de agosto, y en noviembre, se envió
la documentación al Ministerio de Educación para su aprobación. Eran las
siguientes: Guía Oficial de Turismo, Administración de Servicios de Hostelería
y Contabilidad. En el Área Pedagógica salió este año la última promoción de
Escuela Primaria debido a que no hubo ingresantes en los 4 últimos años por
motivo de la nota 14, ya que era un puntaje difícil de conseguir por los alumnos
que provienen de zonas rurales.
En el 2010 una
delegación de estudiantes viajó a Arequipa para participar, del 8 al 16 de
octubre, en el VII “Encuentro de Confraternidad Lasallista”.
Este mismo año la
ciudad de Urubamba se ve sorprendida la noche del 17 al 18 de octubre del 2010
con un violento huaico procedente del nevado Chicón que arrastra piedras, lodo,
árboles y todo lo que encuentra a su paso, inundando varias calles de Urubamba.
Hno. JAVIER MIRANDA (2011 y 2012)
El Hno. Javier
Miranda Sedano asumió nuevamente la Dirección General del Instituto en el 2011 y también
la responsabilidad de la Comunidad religiosa a la que pertenecían otros tres
Hnos.: José Luis Vadillo, Patricio Páramo, Charly Tapullima, y Manuel Jesús Sallo
Vásquez.
En este curso
2011, catorce postulantes consiguieron superar la nota 14; con ellos, aunque
pocos, se pudieron mantener las carreras del Área Pedagógica.
En Educación Superior cabe destacar
estas actividades:
1. Gracias al Convenio con el Ministerio de Educación
firmado en el 2010, se pudo desarrollar el Proyecto de PRONAFCAP (Programa
Nacional de Formación y Capacitación Permanente) durante el 2011, en tres sedes
de La Convención (Quillabamba, Kiteni y Quellouno) capacitando a 199 docentes
de Inicial, Primaria y Secundaria.
También se realizaron talleres, a través del Programa CRAM II, sobre
Educación Bilingüe Intercultural, para apoyo a los profesores de zonas rurales
quechua hablantes.
2. Importante obra para la carrera de Industrias ha sido
la remodelación de locales y equipamiento para el proceso de alimentos: Depuradora de agua, Planta de derivados
cárnicos, Planta de derivados de frutas y hortalizas, planta para derivados de
granos y tubérculos. Este proyecto ha sido posible a la subvención de la
Comunidad española de La Rioja y la admirable gestión del Hno. Javier Miranda
Sedano.
3. Convenio con el Centro
Tecnológico de Investigación Cárnica – CTIC – de La Rioja (España) para dar
un curso taller de derivados cárnicos por un especialista de dicha institución
española, subvencionado por la ONG PROYDE de Madrid. Éste curso, unido a la
adecuación de los locales supuso una inversión aproximada de doscientos treinta
mil nuevos soles.
4. Convenio con la Universidad de Puno para poder
desarrollar en nuestro Instituto cursos de bachillerato y maestría a nuestros
egresados y otros profesores que lo desearon.
Durante el mes de noviembre del 2011 se realizó el
primer festival de música en honor de Santa Cecilia patrona de los músicos. También
el 30 de diciembre se llevó a término la X feria de “EXPO LA SALLE”.
Al año siguiente, 2012, cuatro Hnos. formaban la Comunidad: el
Hno. Javier Miranda Sedano como Director General y de la Comunidad; José Luis
Vadillo, Carlos Rioja Bramón y Herbert Concha Cárdenas.
Se renovó el Convenio
con la Dirección Regional de Educación del Cusco y la Congregación para la
dirección y administración del Instituto por cinco años en los mismos términos
que el convenio anterior.
A través del Instituto
Pedagógico Nacional de Monterrico se dio inicio a un nuevo programa de
Especialización (PRONAFCAP 2012-2014)
para docentes.
Después de cinco años en
que la DESP realizaba los exámenes de admisión exigiendo como mínimo la nota 14
sobre 20 para ingresar en carreras pedagógicas, el Instituto volvió a realizar
en el 2012 las pruebas de admisión. Superaron la nota mínima 18 postulantes para Educación
Inicial y 15 para Educación Primaria.
Con fondos del Instituto
se instalaron 12 equipos de multimedia en las aulas de clase y biblioteca. También
este año se adquirió una camioneta 4x4 de doble cabina.
Hno. MANUEL MARÍN (2013 y 2014)
El Hno. Segundo Manuel Marín
Herrera asumió nuevamente
la Dirección General del Instituto en su segundo período durante dos años ya
que en 2015 recibió el nombramiento de Secretario Regional de la Misión en la
RELAL (Región Latinoamericana Lasallista), por lo que tuvo que trasladarse a
Medellín (Colombia). Al término de los dos años regresó nuevamente a Urubamba un
31 de enero del 2013 para dirigir
nuevamente, y por tercer período, el Instituto La Salle.
Año 2013. Junto con el
Hno. Manuel y Javier como Director de Comunidad, otros dos Hnos. les
acompañaron este año 2013: José Luis Vadillo y José Luis Ángelo Arredondo. Este
último en experiencia de comunidad.
Con
presupuesto de la Municipalidad de Urubamba, se demolió uno de los pabellones de Primaria que se había edificado
como resultado de las famosas “Tesis de Barro” con las cuales se graduaban
algunos estudiantes. La estructura del nuevo edificio consta de dos plantas, seis
aulas y servicios sanitarios. La construcción se inició en enero y se inauguró
en noviembre del mismo año.
También durante
este curso se inició y se firmó un convenio institucional con la Universidad
Campus de La Salle Barcelona al que se le dio el nombre de “PROYECTO URUBAMBA”.
No menos
importante fue el convenio de cooperación que se realizó con La Salle Passy
Bezenval (Francia). La canalización de un manantial de agua y la instalación de
una bomba sumergible para dar servicio de riego a los fitotoldos y servicio de
limpieza en el establo de vacas lecheras.
Durante el
período comprendido entre el año 2012-2014, se continuó realizando el Programa
de Especialización en Educación Bilingüe para profesores de Educación Inicial y
Primaria en las provincias de Espinar y Chumbivilcas. Esto fue posible gracias
al convenio realizado con el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico.
Con fondos
de la producción agrícola se renovaron 30 computadoras en el “Laboratorio-2 de
Superior. También con las donaciones de la Fundación UEROPAMUNDO y el Colegio
La Salle de Nuestra Señora de las Maravillas se adquirieron 212 libros con
soporte informático para el laboratorio de idiomas y Programas de Contabilidad,
Hostelería y Turismo.
En la
Evaluación Censal que practicó el Ministerio de educación a nivel nacional, la clasificación
obtenida este año 2013 en el Nivel de Primaria ha estado entre los mejores de
la Región. En el nivel Superior del Instituto Pedagógico no se ofertó la
carrera de Educación Primaria por disposición ministerial. Tampoco se
ofrecieron plazas para Construcción Civil debido a las dificultades de
encontrar profesorado para esta especialidad. En las carreras de Educación
Inicial, Computación e Informática, Industrias Alimentarias y Producción Agropecuaria se ha visto
incrementado el número de alumnos, cubriendo las metas.
Al iniciar el año 2014, el Hno. Javier Miranda es destinado al colegio La
Salle de Arequipa. Vivo a sustituirlo el Hno. Héctor Portilla Moroco que asumió
la Jefatura del Área Tecnológica. El Hno. Manuel Marín continuó en la Dirección
General del Instituto, y el Hno. José Luis Vadillo presidió la Comunidad. Un
joven profesor de Iquitos, Dante Bardales Valles, se sumó a este grupo de Hnos.
para vivir la experiencia comunitaria durante todo el curso.
En el mes de marzo, una voluntaria
de Suiza llamada Nikol, nos acompañó a nivel académico impartiendo clases de
inglés en el Instituto hasta el mes de agosto. En junio nos visitó el Hno.
Valerio del Distrito de México para acompañarnos en la formación bajo el tema
“Itinerario Lasallista e identidad en el carisma de La Salle”. Participaron los
docentes de los tres niveles. También hemos podido contar con los cursos de
capacitación que profesores de la Universidad La Salle de Barcelona han
impartido a los alumnos y docentes de nuestra institución.
En el año
2014, después de una larga trayectoria administrativa y una lucha perseverante,
se logró la apertura de tres nuevas carreras técnicas: Contabilidad, Guía
Oficial de Turismo y Administración de Servicios de Hostelería con Resolución
Directorial Número 006-2014. Gracias al apoyo de PROYDE-Madrid se pudo adquirir
parte de la maquinaria (sobre todo de Industrias) y realizar las obras
necesarias.
El 21 de
junio se conmemoró el 189 Aniversario de la Creación de la Provincia de
Urubamba. Durante la ceremonia tenida en los locales del municipio se entregó
la Medalla de la Ciudad al Centro
Educativo La Salle, que recibió el Hno. José Luis por estar ausente el Hno. Director
de la Institución.
Destaco
también en este año escolar la responsabilidad asumida por La Salle Urubamba para
organizar los JUEGOS MAGISTERIALES-2014 que se desarrollaron en el estadio de
Nogalpampa.
En el 2014, siendo directora del Colegio la Sra. Carmen Muñoz, se celebró el décimo aniversario de creación e inicio de Secundaria (bodas
de aluminio). Presidió la Eucaristía en el coliseo el Padre Jorge, siendo
muchos Lasallistas que se sumaron a conmemorar el aniversario.
Hno.
JACOBO MEZA (2015 Y 2016)
El Hno. Jacobo Meza Rodríguez asumió la dirección del Instituto el año 2015 ya que
el Hno. Manuel se trasladó a Medellín (Colombia). Junto con el Hno. Jacobo formaron
parte de la Comunidad, los Hnos. José Luis Vadillo García (Director de
Comunidad), Hector Portilla Moroco y Charly Tapullima Padilla (Director del
C.E. Aplicación y del Colegio, ante el cese de la Sra. Carmen Muñoz Angulo) y dos
jóvenes que solicitaron tener una experiencia comunitaria en Urubamba: Jimmy
Cruz Pinedo (Postulante) y Herbert Concha Cárdenas.

A nivel académico se inició el curso
2015 con la satisfacción del premio merecido al esfuerzo realizado a lo largo
de años anteriores, por alumnos, docentes y demás personal del Instituto bajo
la dirección del Hno. Manuel Marín y la coordinación del Profesor René Apaza
Medrano como Presidente del Comité de Calidad. Mediante Resolución de la Presidencia
del Consejo Directivo ad hoc N° 033-2015-COSUSINEACE/CDAH_P, publicada el 20 de
febrero del 2015, el SINEACE otorgó por dos años la ACREDITACIÓN a las carreras
pedagógicas de Educación Inicial y Educación Primaria del ISE Público La Salle.
El 14 de mayo se realizó la ceremonia de acreditación. Fue presidida por
la Lic. Marisol Lostaunau, Directora de evaluación y acreditación de Institutos
de Educación Superior del SINEACE. Hizo entrega al Instituto, en la persona del
Hno. Jacobo Meza Rodríguez, del certificado correspondiente y de la escultura
del colibrí, símbolo de calidad institucional.
Otro acontecimiento grande que nos llenó de
alegría y gratitud para con Dios, fue la celebración de los 50 años de la
llegada de los Hermanos de La Salle a Urubamba. El acontecimiento lo celebramos
en torno al 15 de mayo, por ser el día institucional, con la participación de
todos los que componemos la gran familia de La Salle. La serenata, el pasacalle
y la ceremonia central dieron muestra del cariño que se tiene a los Hermanos y
de la calidad organizativa e interpretativa de los alumnos y el personal en
general.
En esta ocasión tuvimos la alegría de contar con la presencia de
Hermanos muy queridos que trabajaron en nuestro Instituto: el Hno. Manuel Marín
Herrera, el Hno. Javier Miranda Sedano y el Hno. Efraín Espinoza Jara. La
ocasión se prestó también para rendir un merecido homenaje póstumo al Hno.
Ludolfo Ojeda y Ojeda, Director que fue de este Instituto por muchos años e
iniciador de varios proyectos por los que hasta ahora somos reconocidos.
El 17 de julio el Instituto presentó
el Drama Ollantay en la Plaza de Armas de nuestra ciudad. El evento contó con
la participación de gran parte de la población urubambina. Fue una muestra de
calidad como siempre saben ofrecer los Lasallistas.
A nivel artístico, participamos en
el concurso de danzas que organizó el Gobierno Municipal del Cusco en el mes de
junio. Se obtuvo el primer puesto a nivel de Institutos Superiores con la danza
HATUN PUKLLAY SOLTERA SUWAY, recibiendo todos los elogios y admiración del
público.
El año 2015, el Ministerio, a través de la Dirección de Formación Inicial
Docente, autorizó bajo Resolución Directorial N° 029-2015 del Minedu, nuevas
carreras en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público La Salle; a
saber: Educación Inicial Intercultural Bilingüe que otorgará el título de
profesor de Educación Inicial, la carrera de Educación Física y la carrera de
Idiomas de especialidad inglés, para otorgar el título de profesor es este
idioma. Las dos primeras carreras se aperturaron en el año 2016 y la de inglés
en el 2018.
La Comunidad religiosa continuaba
con los Hnos.: Jacobo Meza, José Luis Vadillo y Charly Tapullima. El Hno. Héctor,
aunque estuvo asignado a esta Comunidad, pasó medio año de formación en Roma, y a su vuelta residió en la Comunidad de Arequipa hasta
diciembre.
Este año del 2016 se logra, en el Ministerio de Educación, que el Instituto de
Educación Superior Tecnológico La Salle, sea uno de los seis institutos de
excelencia, implementándose así los programas de estudio de Producción Agropecuaria,
Industrias Alimentarias y Computación e Informática, con maquinaria, equipos y
mobiliario.
Grata visita se dio el 12 de abril
del 2016 con la llegada a Urubamba de los Hnos. de la CAR (Comunidad de Animación RELAL). El Hno. Manuel Marín (peruano), Paulo Petry
(brasileño) y Carlos Castañeda (mexica-no). También durante este año, un 16 de
octubre, fue declarado Santo en el Vaticano el Hno. Salomón. Mártir (testigo) de
la Revo-lución Francesa.
Año 2017. Nuevamente el Hno. Manuel Marín Herrera, tras retornar de Medellín, asumió la Dirección del
Instituto La Salle de Urubamba. Los Hnos. José Luis y Charly continuaron con la
misma responsabilidad. Se reincorporó a la Comunidad el
Hno. Héctor Portilla Moroco asumiendo la jefatura del Área Tecnológica.
También este 2017, bajo la Dirección
General del Hno. Manuel, y en cumplimiento de la Ley de Institutos y Escuelas
de Educación Superior 30-5-12 y su Reglamento de aprobado con Decreto Supremo
010 del 2017 Minedu. La DIFOIT seleccionó al Instituto como una Institución
Superior Bilingüe e implementa las carreras de lenguas con equipamientos,
mobiliario, bibliografía y un módulo completo para el centro de idiomas.
Así mismo se consiguió renovar el
Convenio Marco 014-2017 de la Dirección Regional de Educación Cusco para la
administración y dirección del Instituto de Educación Superior Pedagógico y
Tecnológico La Salle y sus anexos de Aplicación de Educación Inicial, Primaria
y Secundaria La Salle Urubamba; y que fue aprobado por Resolución Directorial
N° 2993-2017 por la Dirección Regional de Educación Cusco.
Además, para ese año (2017), la
Institución La Salle formalizó el compromiso de lograr la acreditación de las
carreras profesionales; es por eso que se presentaron al SINEAC informes para la acreditación del programa de
estudios de Educación Inicial, así mismo de los programas tecnológicos de Producción
Agropecuaria, Computación Informática e Industrias Alimentarias.
El segundo semestre
académico (agosto 2017) se inició con la “ofrenda a la Pachamama”
(HAYWARIKUY-2017) en el patio central del Instituto. Este ritual se sigue
realizando anualmente bajo la responsabilidad, por turno, de una carrera,
quedando así institucionalizada la ceremonia.
La XXXI EXPO La Salle se realizó el 6 de diciembre
del 2017 en la Plaza de Armas de Urubamba. También fue un éxito el día del
LOGRO que se celebró el 12 de diciembre con la exposición de actividades
pedagógicas muy motivadoras y que pudieron ver los numerosos padres que
acudieron.
El XX concurso
de VILLANCICOS se realizó el 13 de diciembre del 2017. También en esa misma
fecha los profesores del Pedagógico presentaron la estampa navideña del Pesebre
Viviente.
En el año 2018 se incorporó a la Comunidad el Hno. Cosme Zambrano
Mora para suplir la ausencia de Charly Tapullima. Los otros tres Hnos.
continuaron laborando como el año anterior, a excepción del Hno. Héctor Portilla
que pasó a ocupar la Jefatura del Área Pedagógica.
La Dirección de Primaria y
Secundaria la asumió este año el Profesor Paulth Junior Cáceres Díaz.
En el Instituto Superior Tecnológico se mantuvieron abiertas las
siguientes carreras: Contabilidad, Producción Agropecuaria, Industrias
Alimentarias, Servicios de Hostelería, Computación e Informática y Guía Oficia
de Turismo. En el Pedagógico funcionaron las carreras de: Educación Inicial,
Educación Inicial Bilingüe, Idioma de inglés y Educación Física.
Año este de grandes retos. El Instituto pasó por el Proceso de
Adecuación, logrando mantener la formación pedagógica y tecnológica de nuestros estudiantes. Es así
que con Resolución Directorial N° 0917-2018, se logró la autorización de los
programas de estudio del Área Pedagógica y del área Tecnológica. Y este mismo año,
el Instituto de Educación Superior Pedagógico es seleccionado para tener beca
de “Vocación Maestro” para estudiantes de idioma especialidad Inglés. Así
mismo, el Tecnológico fue seleccionado como una institución elegible para
ofrecer beca 18 en los programas de estudio: Producción Agropecuaria,
Computación e Informática e Industrias Alimentarias.
De igual modo PRONABEC
considera al I.E.S. Tecnológico La Salle, como una institución elegible para
ofertar beca académica de excelencia para hijos de docentes. Con Resolución
Ministerial 373-2018 Minedu. También el
I.E.S. Pedagógico La Salle es seleccionado para participar en el Plan de
Fortalecimiento de los Institutos de Educación Superior Públicos a nivel
nacional.
En vacaciones de medio año se inició el proyecto e-yachay en la
comunidad campesina de Huilloc. Proyecto que desarrolla la Universidad Ramón
Llull de Barcelona (La Salle) junto con nuestro Instituto de Urubamba.
La tarde del 24 de noviembre del 2018 el Equipo Directivo acudió a la
ciudad del Cusco para inaugurar en la catedral el 300° aniversario de la Pascua
de San Juan Bautista De La Salle. El acto estuvo presidido por el Sr. Arzobispo
Richard Daniel Alarcón. En Urubamba se dio el inicio al Año Jubilar el 02 de
diciembre del 2018 en la iglesia parroquial San Pedro Apóstol.
Llegó el año 2019 y la Comunidad de Hermanos se vio reducida a tres
miembros: Hno. Manuel Marín Herrera, José Luis Vadillo y Emilio Prada Pacheco.
El Hno. Héctor Portilla fue destinado a Cochabamba (Bolivia), y el Hno. Cosme
Zambrano a Iquitos como Director del IESP de Loreto.
A nivel del Distrito Bolivia-Perú los Hnos. eligieron al Hno. Jorge Aguilar
Reina como nuevo Visitador.
Este
año estuvo lleno de acontecimientos y efemérides a nivel mundial y local en el
mundo Lasallista. Feliz coincidencia para los que laboramos en Urubamba, pues
aparte de celebrar los 300 años de la Pascua de San Juan Bautista de La Salle,
hemos conmemorado los 60 de fundación del Instituto bajo la denominación de
Escuela Normal Mixta de Urubamba y los 20 de la fundación de Radio La Salle.

Los
días 14-15-16 de marzo se celebró en México el Primer Congreso Mundial de
Educación Lasallista. Asistió el Hno. José Luis Vadillo que, junto con Xavi
Canaleta (de la Universidad La Salle de Barcelona), expusieron el “Proyecto Urubamba” que se realiza cada año en
nuestro Instituto y en las comunidades alto-andinas.
Días
más tarde, 23-24-25 de marzo, nos visitaron los Hnos. Gustavo Ramírez y Ricky
Laguna, Consejeros Generales de Roma. Los días 19 y 20 de abril nuevos ilustres
huéspedes hicieron acto de presencia. Era el
Hno. Robert Schieler (Superior General), el
Hno. Paulo Petry (Consejero General del Instituto para la RELAL) y el Hno.
Jorge Antonio Aguilar (Visitador del Distrito Bolivia-Perú y que acu dieron el lunes 21 a la inauguración
oficial del nuevo Colegio San José La Salle Cusco situado en la zona
Tancarpata- Molleray.
Toda
la enseñanza en nuestra Institución goza de buena reputación ya que en todos
los niveles (Inicial, Primaria, Secundaria y Superior) se ven completas sus aulas,
no pudiendo atender a muchas solicitudes de ingreso. Lo mismo se vio reflejado
en las admisiones para el Pedagógico y el Tecnológico. Esta fue la oferta de
programas para este curso 2019 en el Tecnológico: Computación e Informática,
Producción Agropecuaria, Industrias Alimentarias, Servicios en Hostelería y
Contabilidad; en el Pedagógico: Idioma Inglés, Ed. Inicial y Ed. Inicial E.I.B.

El Doctor Carlo Gallucci, que es el Vicerrector
de la Universitat Ramon Llull y también Director de la Cátedra
UNESCO, llegó a Urubamba el día 25 acompañado de su esposa Maria Nuria;
ambos aprovecharon su estancia en el Valle Sagrado de los Incas para visitar
nuestra Institución y las comunidades alto-andinas en las cuales realizamos proyectos solidarios
conjuntamente con La Universitat Ramón Llull y que, gracias al Carlo, podemos
contar con apoyo económico.
La conmemoración del tricentenario se centró
especialmente durante los días 13 a 20 de mayo con diversas actividades, a
saber: Gran Bingo, Juegos Florales, Desfile Institucional, Serenata, Juegos
Deportivos y la Eucaristía en el día central. El viernes 26 de julio, en el
marco de este año Lasallista, el Instituto de Urubamba y la Universidad Ramón
Llull ofrecieron a la población la presentación del libro “PROYECTO URUBAMBA”.
Durante el 2019, la Comunidad Educativa La Salle
Urubamba recibió el cargo (mayordomía)
para la festividad de San Pedro y San Pablo patronos de la Parroquia. destacaron los siguientes actos: Eucaristías
durante la novenaria, la Eucaristía de toda la Comunidad Educativa en la
Víspera, seguida de una serenata en honor de San Pedro y San Pablo en el Atrio
principal (Plaza de Armas) y la presencia de Mons. Richard Daniel, Arzobispo
del Cusco, presidiendo a las 11 a.m. la Eucaristía de dicha festividad (día 29).
La Resolución Ministerial 015 del 2019 PRONABEC considera que el
Instituto de Educación superior Público La Salle de Urubamba es un Instituto
elegible para beca 18 en la carrera profesional de Educación Inicial EIB.
En la actualidad coexisten dos Institutos:
· Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público (IESPP) La Salle Urubamba con código modular 0591909
y cuyo Jefe de Área es el Profesor René E. Apaza Medrano
· Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público (IESTP) La Salle Urubamba cuyo código modular es 0520197, siendo el Jefe del Área el Ing. Walther Ccorahua
Hancco.
Este año 2019, la profesora Marilly Morales Quispe asumió la Dirección del Colegio (Primaria y Secundaria) contando con la
colaboración incondicional del Hno. Emilio Prada, 17
profesores y 8 más entre administrativos y personal de servicio.
Diversos talleres se
realizaron en Educación Básica a lo largo del curso: “Escuela de Padres”,
“Prevención de la violencia”, “La importancia de la familia en la educación de
los hijos”, “Habilidades en la comunicación familiar”, “Importancia del juego
en familia”…
En
el Nivel Inicial ejerció, como Directora la Profesora Rocío Cárdenas Bravo, de formación Lasallista, y que labora en nuestra Institución desde el año 2001.
2020 y un nuevo reto en la enseñanza
La trayectoria exitosa en la educación durante los 60 años que han
transcurrido, no es sólo debido a la orientación y exigencia de los Hermanos de
La Salle. Obedece también a que ha contado con personas capacitadas y de nivel,
así como con una infraestructura adecuada, pues contamos con varios
laboratorios de Computación e Informática, de Ciencias, de Idiomas, plantas de
procesamiento de alimentos y lácteos, Hostal La Salle y otros adelantos
tecnológicos que facilitan la tarea formativa del profesional en educación y en
tecnología.
No menos exitosos son los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria. Muestra
de ello son las numerosas solicitudes para ingresar en sus aulas. Dentro de su
buena infraestructura he de destacar este año la remodelación de la losa deportiva
de Primaria y el techado de la misma.
Ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19
durante los años 2020 y 2021, todos los niveles educativos de nuestra
institución se vieron obligados a impartir sus labores académicas a través de
sistemas informáticos y redes sociales.
Los animadores de la Comunidad Educativa brindaron
mensajes de esperanza y facilitaron todo tipo de recursos útiles a los
estudiantes, sin olvidar la orientación en las relaciones interpersonales.
En este año 2020 asumió la dirección de
Inicial la profesora Mónica Cruz.
En el año 2021
La Comunidad de
Hermanos estuvo formada por: Hno. Manuel Marín Herrera, José Luis
Vadillo, Emilio Prada Pacheco y Javier Miranda Sedano procedente de Arequipa.
En
la tarde del día 16 de junio, la viceministra de Gestión Pedagógica, Killa
Miranda, hizo entrega del documento con el que se refrendaba el
Convenio Iglesia-Estado de cooperación durante los próximos cinco años, hasta
el 2026.
La acompañaron autoridades del campo educativo: el
Lic. Arturo Ferro Vásquez (Director de Educación del Gobierno Regional del
Cusco) y Sr. José Eduardo Villavicencio Quispe (Director de UGEL Urubamba),
ambos antiguos alumnos de nuestro Instituto.
2022: Año del centenario de los Hnos. en el Perú.
En fecha 21 de
noviembre de 2021 se dio inicio al año del centenario de la presencia
lasallista en el Perú. Se aperturó con la celebración Eucaristía en el colegio
La Salle Lima y fue transmitida a través de Facebook.
Tras dos años de confinamiento por el CIVID-19, hemos iniciado la
actividad educativa de manera presencial durante el mes de marzo con la
exigencia de un nuevo modelo educativo innovador y transformador.

El mes de
abril fue muy significativo al celebrar, el 15 de mayo, la festividad de San
Juan Bautista de La Salle dentro de los 100 años de la presencia de los
Hermanos en Perú. En Lima, el Congreso de la Nación, hizo un reconocimiento
público entregando la medalla del Congreso, así como un diploma en el que se
podía leer: “Por la labor destacada y el compromiso en favor de la educación
integral de niños y adolescentes del país…”
Así mismo, en la ciudad de Arequipa se otorgó el título de “Patrimonio Cultural de la Ciudad al Instituto de los Hermanos de las Escuelas
Cristianas la Salle”.En la foto, los Hnos. que asistieron en Lima el 15 de mayo (Día de La Salle).


El 18 de mayo, y dentro del 46° Capítulo General celebrado en Roma, fue elegido Superior General de la Congragación, el Hno. Armín Altamirano, nacido en Filipinas.
El 26 de noviembre tuvo lugar en Lima la ceremonia de clausura de los 100 años de labor educativa. Se publicó esta estampilla conmemorativa de correos, así como varios artículos de prensa.
Con motivode la celebración del 183° Aniversario de Blasón de Benemérita Ciudad de Urubaba, se entregó al Hno. José Luis Vadillo García el reconocimiento y felicitación
por la extraordinaria labor que ha ejercido durante los 12 últimos años en
dicha provincia, y más concretamente en
sus Comunidades Alto Andinas.
Tras la pandemia
todos hemos tenido que adaptarnos y adaptar actividades, proyectos y costumbres
a los nuevos tiempos. También el PROYECTO URUBAMBA ha experimentado
en este año 2022 un cambiado de rumbo hacia dos nuevas comunidades alto andinas
(Q’elcanca y Maras)
Desde estas líneas queremos rendir un eterno agradecimiento a todos los que,
en el pleno desempeño de la docencia, han ofrendado sus vidas en esta noble
labor. Ellos siguen vivos en la memoria y
el corazón de los que trabajamos en esta prestigiosa Institución de La Salle.
Un reconocimiento especial para quienes han ejercido el cargo de Directores a
lo largo de los más de 60 años que han transcurrido.
La Comunidad de Hermanos, docentes, administrativos, alumnos y egresados
que integramos hoy la Familia Lasallista en Urubamba, nos encontramos
comprometidos con nuevas tareas en beneficio de la Región Sur-Andina y el país
entero.
VEMOS QUE MUCHOS HERMANOS LLEGARON TRABAJARON Y MURIERON CASI EN EL ANONIMATO SIN SABERLO CON CERTEZA SUS ANTIGUOS EXALUMNOS
ResponderEliminarDONDE SE ENTERRO AL HNO. JAIME CADIMA VALDEZ EN 1993?
El Hno. Jaime Cadima Valdez y el Hno. Ludolfo Ojeda y Ojeda están sepultados en la cripta de los Hermanos de La Salle en el cementerio El Angel de la ciudad de Lima
EliminarDigno homenaje a todos los hermanos de la Salle de Urubamba.
ResponderEliminarFelicidades Hno. José Luis por la reseña histórica de la llegada y el trabajo de los Hermanos de la Salle en nuestra tierra de Urubamba. Crónica interesante
ResponderEliminarExcelente recorrido Hermano, de una obra con grandes aportes a la educación de la región Cusco
ResponderEliminarGran trabajo Hno. José Luis, un aporte valioso de la trayectoria de La Salle en Urubamba. Excelente.
ResponderEliminarFelictaciones Hno José Luis, sobre la lectura de los Hermanos, ilustres personajes que hacen historia en Urubamba.
ResponderEliminarExcelente recopilacion de datos y reseña histórica de la presencia de los Hermanos de La Salle en el instituto, ademas de los logros alcanzados fruto del arduo trabajo en favor de la población local y regional. Pedirle encarecidamente actualizar la información a la fecha... Felicitaciones
ResponderEliminar