Hoy, como siempre, en La Salle vemos la educación con una mirada esperanzadora y con nuevos retos por delante. Este año, nuestro lema, nos llama a reconocer desde la raíz más profunda, nuestro propio ADN, eso que nos hace ser Lasallistas de corazón y por convicción.
De hecho, la mirada es la entrada al pensamiento, capacita para enten-der y asimilar la realidad. Por ende, ser ciego o no poder ver con claridad simbolizan la imposibilidad de pensar, así como también lo es tener un corazón duro. De este modo, se entiende la insistencia de la Biblia en varios textos, señalando que, a diferencia de los ídolos y dioses de los demás pueblos, Yahvé tiene ojos y ve.
A sí, en 1718, nuestro Padre y Fundador San Juan Bautista de La Salle señalaba que el espíritu de fe ha de llevarnos “a no mirar nada sino con los ojos de la fe” y “a no hacer nada sino con la mira en Dios”.
De hecho, la mirada es la entrada al pensamiento, capacita para entender y asimilar la realidad. Por ende, ser ciego o no poder ver con claridad simbolizan la imposibilidad de pensar, así como también lo es tener un corazón duro. De este modo, se entiende la insistencia de la Biblia en varios textos, señalando que, a diferencia de los ídolos y dioses de los demás pueblos, Yahvé tiene ojos y ve.
A sí, en 1718, nuestro Padre y Fundador San Juan Bautista de
La Salle señalaba que el espíritu de fe ha de llevarnos “a no mirar nada sino con los ojos de
la fe” y “a no hacer nada sino con la mira en Dios”.
Dos días después, el 25 de enero, el Mg. Heraclio Valencia
Salcedo, Gerente Regional Educación del Cusco, junto con otras dignas
autoridades, asistieron a la ceremonia de entrega de la Resolución Ministerial
N° 028-2024-MINEDU en la cual se
otorgaba el licen-ciamiento de sus cinco programas de estudio (Educación Inicial Licenciada el 2020, Educación Inicial Intercultural
Bilingüe, Educación Primaria, Educación Primaria Intercultural Bilingüe,
Educación Física y Educación en Idiomas especialidad Ingles), a la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La
Salle de la ciudad de Urubamba, que ha cumplido las condiciones básicas de
calidad exigidas por la autoridad educativa.
![]() |
Gelanor Hugarte, Gladis Quillca, Hno. Manuel Marín, Herbe Olabe, Heraclio Valencia, Liz Araoz, Hugo Enriquez- , Yuri Durán |
· 01 Entonación de los Himnos Nacional, del Cusco y
de Urubamba.
· 02 Palabras de saludo
y bienvenida (Prof. Yuri R. Durand)
· 03 Lectura de la
Reseña Histórica de la EESP La Salle.(Prof. Gelanor Ugarte)
· 04 Informe de la
solicitud del Licenciamiento (Prof. Arístides Sevillanos)
· 05 Marco musical
(Antiguos alumnos)
· 06 Lectura de la RM
028-2024-MINEDU (Prof. René Apaza)
· 07 Mensaje del representante
del GORE Cusco (Herbe Olave Ugarte)
· 08 Entrega de la
Resolución Ministerial del Licenciamiento (Mag. Heraclio)
· 09 Palabras de
agradecimiento (Hno. Manuel Marín Herrera)
· 10 Ágape fraterno en la Biblioteca de la Institución.
AÑO DE LA PIEDAD POPULAR Y LA
LITURGIA
![]() |
2024 Salida del Sr. de Torrechayoc un 28 de enero
Siguió una eucaristía en la Plaza
de Armas presidida por Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo
Metropolitano del Cusco, sacerdotes de la parroquia, autoridades y fieles
laicos.
![]() |
Eucaristía en la Plaza de Armas (Urubamba-2024) |
Dentro de las dinámicas positivas con que iniciamos
el año, nos sorprendió la noticia del fallecimiento (10/02/2024) en Arequipa del Hno. Xabier Alberdi Antoñanzas. Hermano
que desempeñó la labor docente en Urubamba y del que sus compañeros guardan
gratos y edificantes recuerdos.
El Hno. Javier Miranda lo retrató como el “Hijo Pródigo” en la biografía que escribió sobre él, debido a las abundantes expe-riencias vividas durante 81 años.
LICENCIAMIENTO IESP 2024
El Instituto de Educación Superior "La Salle" se LICENCIÓ el pasado 6 de febrero del 2024, conforme a la RM N° 057-2024-MINEDU.
El acto académico
se desarrolló en las instalaciones del IES La Salle, el 28 de febrero con la
presencia del Mag. Heraclio Valencia Salcedo, Gerente Regional de Educación del
Cusco, al que acompañaron las Autoridades principales del Ministerio de
Educación, de la Gerencia Regional de Educación del Cusco, autoridades
principales de la ciudad, el Dr. Hno. Segundo Manuel Marín Herrera, Director
General y Personal directivo, jerárquico, docentes, administrativo y
estudiantes de educación superior.
![]() |
Yuri Duran Walther Ccorahua Bladimir Flórez Heraclio Valencia Mercedes
Morales |
El licenciamiento
fue de sus seis (6) programas de estudios en la modalidad presencial:
Producción Agropecuaria, Desarrollo de Sistemas de Información, Industrias de
Alimentos y Bebidas, Guía Oficial de Turismo y Administración de Servicios de
Hostelería.,
Felicitaciones a todos los que han intervenido en este logro académico, que gracias a ellos se vislumbra un horizonte esperanzador para los jóvenes y señoritas que desean abrazar una carrera profesional técnica. Y para las familias del Valle Sagrado de los Incas la seguridad de continuar educando a sus hijos e hijas con una educación superior de calidad en La Salle.
La ceremonia fue dirigida por el Prof. Eliezer Mamani Condori (Docente del IES La Salle), presentando el siguiente programa:
· 01 Entonación de los Himnos Nacional, del Cusco y
de Urubamba.
· 02 Palabras de saludo
y bienvenida (Prof. Yuri R. Durand)
· 03 Lectura: Reseña
Histórica de la IES La Salle.(Ing. Hermitaño Atausinche Rivas)
· 04 Informe de la
solicitud del Licenciamiento (Ing. Walther Ccorahua Hancco)
· 05 Marco musical
(Profesores del IES La Salle)
· 06 Lectura de la RM 057-2024-MINEDU a cargo del Ingeniero Superior de Soporte Técnico (Ing. Vladimir Flórez Neira)
· 07 Mensaje del Gerente
Regional de Educ. Cusco (Mag. Heraclio Valencia Salcedo)
· 08 Palabras de
agradecimiento (Hno. Manuel Marín Herrera)
· 09 Reconocimiento a
nombre del Equipo de Fortalecimiento (Dra. Mercedes Morales)
· 10 Ágape fraterno en
la Biblioteca de la Institución.
¡Fecha histórica para la Comunidad Educativa de Urubamba! ¡Día histórico para el Instituto de Educación Superior La Salle (IES La Salle)! Estamos inmensamente orgullosos de anunciar que oficialmente ¡nos hemos Licenciado! Este logro es el resultado de años de dedicación de toda la Comunidad Educativa. Agradecemos a todos/as por el apoyo incondicional y creer en nuestra misión educativa.¡Vamos por más éxitos y a continuar formando profesionales de excelencia!
SENA
El 8 de enero se inició el curso preparatorio de 8 semanas para postular al ingreso en las carreras del Instituto Tecnológico (G.O.T., ASH, Agropecuaria y DSI), así como en las carreras de la Escuela Pedagógica (. Ed. Inicial y Ed. Primaria EIB). Un total de 308 postulante (161 para el Tecnológico y 147 para el pedagógico).
BUEN INICIO DE LAS LABORES ACADÉMICAS 2024
Comenzó el primer semestre con la peregrinación al Santuario de Nuestra Señora. del Carmen de Paucartambo el 1° de marzo.
Acudieron todos los docentes, administrativos y personal de servicio, tanto del nivel superior como del Colegio. Celebración de la Eucaristía, reflexión sobre nuestra identidad Lasallista y un compartir fraterno.
NOS VISITARON RELIGIOSAS DEL CUSCO
El día 2 de marzo nos visitaron las religiosas de la Comunidad SANTA ROSA” del Cusco (Congregación de Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario). Son cuatro las que llevan este prestigioso centro educativo, y una de ellas antigua alumna de nuestro Pedagógico La Salle de Urubamba.
El 12 de marzo llegó al Perú en visita oficial el Hno. Armin Luistro, Superior General. Visitó obras Lasallistas en las regiones de Lima, Arequipa e Iquitos, compartiendo su tiempo con los Hermanos y el personal que trabaja en nuestras obras. También participó en la Conferencia Latinoamericana de Religiosos.
BUEN INICIO DE CURSO. El inicio de curso en superior se realizó durante el mes de marzo en diferentes fechas (lunes 11 en el Instituto Tecnológico y el 28 la Escuela Pedagógica). En el Colegio fue el lunes 11 de marzo.
RETIRO ANUAL 2024 Del 27 al 30 de marzo se desarrolló nuestro Retiro Anual en la Casa de Encuentros San José en Cochabamba (Bolivia). Estuvo animado por el H. Carlos Gómez Restrepo ( ). Los Hnos. participantes valoraron muy positivo el tiempo, el lugar y en especial la exposición del conferenciante. Participaron la mayoría de los Hnos. del Sector Bolivia, así como los del Sector Perú.
CONFIRMACIÓN
El domingo 28 de abril de 2024 (V
Domingo de Pascua) tuvo lugar la celebración de la Eucaristía en el Templo San
Pedro Apóstol, donde se confirmaron jóvenes de nuestra comunidad. Impartió el
sacramento Monseñor Richard Daniel Alarcón, Arzobispo del Cusco.
Siete fueron los alumnos de
nuestro Colegio La Salle Urubamba que se comprometieron a mantener el compromiso con Dios y confirmar la fe que han recibido.
DÍA DE LA MADRE LASALLISTA. Con alegría y entusiasmo hemos iniciado las celebraciones institucionales de La Salle Urubamba, con el homenaje a la nuestras madres Lasallistas. Sus hijos e hijas nos hemos preparado con asiduidad para recibir con mucho amor a nuestras mamás docentes, administrativas y estudiantes para ofrecerles un merecido reconocimiento. Aunque todos los días del año – siempre serán día de la madre.
EL ANIVERSARIO INSTITUCIONAL lo celebramos el 15 de mayo como día central. En esta fecha hemos rendido
homenaje en un solo corazón los niveles de Inicial, Primaria, Secundaria,
Superior Tecnológico y Superior Pedagógico. La víspera, a las 4 p.m., iniciamos
el desfile por las calles de la ciudad; tras él, tuvimos la serenata en nuestro
coliseo.
El día central lo iniciamos con la
celebración eucarística en la parroquia San Pedro Apóstol; conmemorábamos los 59
años de la llegada de los Hermanos a Urubamba, los 65 años de la fundación de
la E.N.U (Escuela Normal de Urubamba) y los 25 años (bodas de plata) de Radio La
Salle. Siguió la celebración en nuestro coliseo con diversas actuaciones,
concluyendo la jornada con un almuerzo de hermandad.
JUEGOS DEPORTIVOS. E día 17 de mayo los estudiantes de Educación Física de la Escuela Superior organizaron un campeonato inter-programas de estudios y competiciones atléticas individuales y colectivas.
La
Sagrada cruz de Torrechayoc se ha paseado por las calles de la ciudad
acompañada de varias otras cruces y numerosas danzas. La misa del día central
se celebró en el estadio; acto seguido tuvo lugar el concurso de danzas.
![]() |
Aniversario rebosante de fraternidad y elevada calidad organizativa. |
CAMPAÑA DE
SOLIDARIDAD. La
campaña de solidaridad “Tiéndeme la Mano 2024” la hemos realizado en Perú durante
el mes de mayo. Tuvo como finalidad, atender
las necesi-dades básicas educativas de la niñez y juventud lasallista, en e en
favor de Fe y Alegría n°43 La Salle Zapallal de Lima con un aporte de 3.500
soles.
CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE. Con la
acreditación de licenciamiento de la especialidad de Educación Inicial,
obtenida el año 2020, se dio inicio el 9 de setiembre de 2023 un curso dirigido
a titulados de los institutos pedagógicos para obtener el grado académico de
BACHILLER UNIVERSITARIO en la
especialidad de Educación Inicial. La duración de este curso se prolongó
durante el primer semestre académico del 2024.
Debido a la obtención del licenciamiento, el Instituto Tecnológico se vio reforzado con 11 nuevas plazas para la docencia. Este hecho fue motivo de reajustes en los cargos, inclusive en nuestra Comunidad de Hermanos. Así, el Hno. Javier Miranda se trasladó al Colegio La Salle Arequipa, y como sustituto vino a Urubamba el Hno. Cosme Valentín Zambrano procedente de Lima (La Salle Noé Zevallos) asumiendo la Dirección del IES.
Participaron las dos áreas del nivel superior el día 13 de junio después de varios días de ensayo. El Instituto Tecnológico destacó con un merecido tercer lugar a nivel de la región Cusco con la danza Wifala Llallinakuy.
El PROYECTO URUBAMBA se ha podido realizar un año más durante el mes de julio, gracias a profesores y estudiantes de La Salle Campus Barcelona de la Universidad Ramón Llull, con talleres en nuestra Institución y en dos comunidades alto andinas: San José de Pampallacta y Pachamama de Qhillqanqa.
Este proyecto se inició en el año 2013 y durante la pandemia (2020 y 2021) se tuvo una colaboración a distancia. Así que este año es el décimo aniversario del proyecto en el Valle Sagrado de los Incas siguiendo con la misma ilusión que el primer año.
RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO.
El Gobierno Regional
del Cusco, con fecha 10 de junio del 2024, y con el Oficio N° 14-2024-GR
CUSCO-CRU/HOU, otorgó un reconocimiento y homenaje a la Institución Educativa
Superior de La Salle de Urubamba, por su aporte valioso y el esfuerzo
desplegado en favor de la comunidad educativa por más de 60 años, engrandeciendo
con ello a la región del Cusco y al Perú, reconocimiento que se efectúa en
este mes jubilar del Cusco.