SE NOS FUE OCTUBRE (2011)

En
Lima, cada año se vive esta festividad con gran fervor y dentro de un ambiente
de total recogimiento. La imagen del Cristo de los Milagros, el Cristo Moreno o
Cristo de Pachacamilla es sacado en
procesión por las calles de Lima, acompañado de cientos de devotos entre lágrimas, cánticos, plegarias y aromas de los sahumerios.
Día
30, domingo. Doscientos jóvenes dieron un nuevo paso en su fe como seguidores de Cristo al
recibir la Confirmación dentro de un ambiente emotivo y festivo. La ceremonia tuvo que realizarse en el
coliseo (polideportivo) La Salle por el elevado número de asistentes al acto.
Durante el curso escolar, estos jóvenes, han ido recibiendo cada viernes su formación
religiosa, preparándose así a la
recepción del Sacramento de la Confirmación. Concluyeron esta etapa con un
retiro de dos días en nuestro Instituto La Salle.
VISITANDO LAS CATEQUESIS
RURALES.
He comentado en otras ocasiones la tarea
catequética que realizan algunos profesores y alumnos mayores en las
comunidades rurales del Valle Sagrado. Llevan los fines de semana la catequesis
orientada desde nuestro Instituto La Salle. Se trata de las siguientes comunidades:
Chicón, Huarán, Palqaraqui, Raqchi y
Yanahuara.
Suman un total de unos 150 niños que,
al finalizar el curso escolar en diciembre, se reúnen en la Salle
Urubamba para celebrar la Navidad con cantos, actuaciones, una chocolatada y
entrega de un regalo para cada niño que esperan con ilusión.
A ver
si para próximos años podemos encontrar un colegio que pueda patrocinar este encuentro y el regalo de un
juguete para cada niño. Lanzo desde aquí ese reto.
Los fines de semana últimos voy pasando, junto con el Hno. Charli, por los diferentes lugares en que imparten las catequesis. El objetivo es doble: conocer el lugar y las condiciones en que se trabaja, y animar y valorar la tarea de los catequistas.
He
aquí algunas instantáneas tomadas en
nuestras recientes visitas.
¡Ah! Y este es “Papino”; cariñoso apodo para
los amigos, aunque su nombre verdadero es Rogelio Quispe.
No se ha despegado de mi lado. Es genial. Su
forma de hablar le hace más gracioso, si cabe, pues mezcla el castellano con el
Quechua que es un primor.
Tan sólo tiene cuatro añitos y es el menor de
doce hermanos. Vive cerca de la iglesia de Chicón y nunca falta a la
catequesis. Sus padres lo tienen descuidado (se nota sobre todo en
la higiene y en el vestir); no le llevan al Jardín de Infancia, por lo
que va retrasado a nivel de conocimientos y habilidades. Últimamente ha
aprendido a coger bien el lapicero y ya comienza a pintar.
Junto con los catequistas estamos viendo cómo
solucionar este caso y, por supuesto, que debemos hablar con la familia de
“Papino” , ver sus necesidades y cómo podemos ayudarles.
VIERNES 4 de noviembre
Hoy,
por la tarde, he acompañado a los alumnos de 1º de Secundaria a visitar la
granja del Instituto.
Al no tener clase por la tarde, era voluntaria
su asistencia. Se presentaron la mayoría, pues han de presentar un trabajo
sobre los sectores visitados:
·
Los
Fito-toldos (invernaderos): productos, sistema de cultivo, goteo, humus,…
Y sobre todo que el proceso de
producción es sin utilizar productos químicos, sino orgánicos.
·
La
vaquería: ordeño, higiene, inseminación, partos, crías recientes, producción de
derivados,…
Visita muy interesante a nivel cultural para los alumnos, y en
especial por la higiene y limpieza que se tiene en la elaboración de los
derivados lácteos.
.
Al día siguiente, sábado, pudimos presenciar el parto de una de las vacas.
Muestra
de lo dicho son estas imágenes:
Noviembre. Mes de la música y festivales en honor a Santa Cecilia,
patrona de los músicos y de todos aquellos que practican este arte.
También en este rincón del Valle Sagrado hemos hecho sonar
las notas de la quena, la zampoña, el charango y la guitarra, a los
ritmos nativos especialmente el huayno.
Dos concursos paralelos se desarrollaron el pasado miércoles
día 23 de noviembre, entre los estudiantes del Nivel Superior:
Certamen para grupos
musicales
Certamen para solistas “a
capela”"(sólo la voz del cantante).
Ha sido el Primer Festival de la
Canción en el Instituto La Salle. Años anteriores, los concursos
fueron únicamente de danzas.
El grupo ganador fue el representante de Industrias Alimentarias.
El grupo ganador fue el representante de Industrias Alimentarias.
Con este certamen se pretendía:
- Revalorizar las manifestaciones
artístico- culturales, a través de la música y el canto.
- Promover la participación activa de los estudiantes en actividades
extracurriculares.
- Promover, defender y apoyar la difusión de la música y el canto
popular andino.
En su día hablé de la Semana Técnica que se
realizó en los niveles inferiores de Primaria y Secundaria durante el mes de
setiembre.
Hoy, 30 de diciembre, se ha llevado a término la X feria de “EXPO
LA SALLE”-2011 en nuestro Instituto. Su objetivo es propiciar la investigación,
la creatividad y la capacidad de innovación en los estudiantes de Nivel
Superior, con miras a generar aprendizajes significativos en el campo
tecnológico y pedagógico.
Todos los proyectos fueron valorados por un tribunal calificador en
base a los siguientes criterios:
Creatividad,
elaboración,
utilidad-impacto
y
presentación.
Un total de 80 proyectos se
presentaron a concurso, a más de otros que no participaron en la evaluación del
jurado.
Interesantes trabajos, no
sólo teóricos, sino acompañados de una experimentación o elaboración práctica.
Máxime que muchos de estos resultados finales de producción estaban a la venta,
desde Bio-estimulantes para la agricultura, hasta productos de repostería. Se
han de destacar también los numerosos trabajos realizados en el campo de
la informática y la pedagogía.
No faltaron
los artilugios mecánicos, ni la muestra de animales en extinción.
Personalmente
doy una nota global bien alta en todas las carreras (Producción Agropecuaria,
Construcción
Civil, Computación e Informática, Industrias Alimentarias y Educación
Inicial-Primaria)