JUEGOS MAGISTERIALES 2013
Los días 17-18 de octubre hemos celebrado una mini-olimpíada
en la que participa-ron distintas
delegaciones magisteriales.

El presente año 2013, estos juegos magisteriales, fueron
organizados por la comunidad de Maras. Al finaliza el evento, resultó nuestra Institución (La
Salle) la más laureada. Fue este el motivo por el que se determinó ser la
organizadora para el próximo año 2014.
En Maras se desarrollaron las disciplinas artísticas:
música, danza, poesía, pintura, ajedrez, etc.
mientras que en Urubamba tuvieron
lugar las competiciones atléticas y deportivas en categorías de damas y
varones. He aquí una pequeña muestra del evento.
ANIVERSARIO DE
POMATALES
El pasado día 18 de octubre
me trasladé a la escuela de Pomatales. Hacía ya unos cuantos meses que
no visitaba a sus encantadoras gentes.
Allí seguía como director el profesor Asunción; dos nuevos docentes
imparten este año la docencia con él. También, dos voluntarias de EEUU que
residen en Ollantaytambo apoyan en el aprendizaje del inglés.
Cuando visito las
comunidades, nunca voy con las manos vacías. Y menos en esta ocasión en que se
celebraba el XX aniversario de la Institución
Educativa. Hice acto de presencia con dos balones de fútbol y material
educativo.
No pudieron acudir
muchos comuneros por ser día laborable
(viernes). La jornada comenzó con la
eucaristía en la pequeña capilla de la escuela (aclarar que los sacerdotes
pasan por estos pueblecitos a celebrar la eucaristía dos o tres veces al año).
Tras la Santa misa se prosiguió con el desfile, entrega de presentes, juegos y una degustación de alimentos que los
comuneros habían preparado; entre ellos
el sabroso cui.
Aproveché también la jornada para filmar tres breves
reportajes:
“Un día con YENY” (una
niña encantadora de cinco años), “Viaje
al cielo” (una corta obra de teatro) y el recital de poemas en castellano y
quechua. Con dificultad podría describir la emotiva jornada que resultó para
mí, entre niños y adultos tan acogedores y felices. Una jornada más que
reconfortó mi espíritu para seguir
trabajando por el REINO de CRISTO.
CERRANDO EL MES DE OCTUBRE
Tres temas más me sirven para cerrar este mes de octubre prolijo
en acontecimientos: el Aniversario de Qotowincho, el acto cívico del pasado día 28 y las primeras lluvias.
Qotowincho es uno de los
barrios que rodean a Urubamba. En estos momen-tos está experimentando un rápido y progresivo
desarrollo, tanto en infraestructuras, como en servicios y creci-miento
poblacional.
El pasado fin de semana, días 26 y 27, se conmemoraba el XXX
aniversario de la creación de la Junta de Vecinos. Actuaciones diversas llenas de colorido y música llenaron las dos
jornadas. Mención especial para el
concurrido concurso de danzas. También destacaron los deliciosos platos típicos que entraron en concurso.
Debido a que los católicos no tenemos iglesia en este barrio, la Eucaristía la celebramos
al aire libre en la cancha de fútbol y bajo una carpa. Espero que algún día podamos levantar un pequeño
templo sobre los cimientos que colocamos durante mi primer año de estancia en Urubamba (ver reportaje con
fecha 24 de noviembre de 2010).
El acto cívico del lunes 28,
fue realizado y presen-tado por los alumnos del IV semestre de Producción Agropecuaria. El tema era: “Semana
Forestal”. Fue una amena y buena exposición, ilustrada con una escenificación
sobre el tema que arrancó los aplausos del público. ¡Enhorabuena!
Han caído las primeras lluvias y con
ellas se han vestido de blanco algunas cumbres que rodean nuestro hermoso
valle. Las aves que emigran desde la selva, cruzan los cielos en bandadas. Son
los diminutos loros los más escandalosos que, emitiendo constantes sonidos,
vagan por los cielos buscando el alimento y lugar de reposo.
Iniciaremos noviembre, con tres días de descanso;
oportunidad esta para celebrar un encuentro comunitario en Urubamba con los
Hermanos del Cusco y Abancay. Días de encuentro entre vivos, pero también de
memoria para con nuestros difuntos.