Como bien sabéis, este es el título de la Carta
Pastoral del Hno. Robert Schieler, que dirigió en Navidad a todos los Hermanas y
Lasallistas y que a su vez es el lema del año escolar.
La llamada es clara; Jesús nos invita y nosotros
debemos responder con audacia y generosidad a esas voces que surgen desde la
realidad de la vida. Son voces que se han de convertir para nosotros en retos y
desafíos.
También a través de la escuela, nuestros jóvenes nos
interpelan. No seamos fácil presa de la eficacia y la calidad, en detrimento de
esas voces débiles e impotentes que nos susurran al oído sus necesidades.
PROYECTO
COMUNITARIO
Como todo grupo humano, los que este año formamos esta
reducida familia religiosa de Urubamba, hemos
redactado nuestro propio Proyecto Comunitario. En él hemos plasmado las
directrices, cargos, orientaciones y vivencias a tener durante el presente año
escolar 2017.
Con el fin de concluir su redactado acudimos en
peregrinación al santuario del Señor de Huanca. Pusimos en sus manos nuestros
proyectos y metas para este nuevo curso.
En la fotografía adjunta estamos los cuatro Hnos. que
formamos la Comunidad de Urubamba (Manuel, Héctor, José Luis y Charly).
Nueva ruta
Tras asistir a la eucaristía en Huanca, continuamos en
carro hacia la laguna de HUACARPAY, ubicada en el distrito de Lucre, provincia
de Quispicanchi. Se trata de una zona de muy variada vegetación (sobre todo
acuática) y lugar que cuenta con numerosa fauna silvestre y migratoria. Dentro
de la vegetación acuática destaca la totora, ocupando grandes extensiones en la orilla y hasta formando
islotes.
En la parte norte de la laguna se encuentran los
restos arqueológicos de Pikillaqta, protegidos como Patrimonio Cultural de la
Nación bajo Ley.
Esta zona forma parte de la ruta gastronómica del
Cusco donde se pueden degustar exquisitos platos al horno y a la olla.
JORNADA DE REFLEXIÓN
El año escolar 2017 lo iniciamos el 1° de marzo.
Estuvo marcado por el inicio de la cuaresma (miércoles de ceniza), como matizó
el Hno. Manuel en su discurso de apertura. Todo el personal de los niveles
Inicial, Primaria, Secundaria y Superior tuvimos una jornada de reflexión
desarrollada a través de iluminaciones, dinámicas y trabajo en equipo sobre
temas de la comunidad educativa para fortalecer la misión educativa de los
Hermanos y Seglares de la institución.
Se siguió el siguiente cronograma:
- Apertura, bienvenida y presentación de la jornada de reflexión.
- Dinámica de integración y presentación personal
- 1ª sesión: Propuestas del 45° Capítulo General y de la RELAL.
- 2ª sesión: “Una llamada, muchas voces”-Compartir en grupos.
- Plenario y conclusiones.
- Almuerzo
- Eucaristía de inauguración.
BUEN INICIO DEL AÑO ACADÉMICO
Este inicio del año académico (13 de marzo de 2017) contó
con la presencia de todo el alumnado de los diferentes niveles escolares. Como
debe ser todo buen inicio, estuvo lleno de expectativas, alegrías y esperanzas; a sí mismo con sueños, proyectos y utopías.
Tres partes tuvo el acto de inicio de curso:
1ª Todos los
niveles presentes en el coliseo y recepción de la imagen de S.J.B.S.
Recepción
de cachimbos de: Inicial, Primaria y Secundaria.
2ª Dinámica
de colores, oración, reflexión y canciones.
3ª
Despedida y reunión por niveles con refrigerio.
QUENCORO
Me impactaron varias cosas o hechos ese día. En primer
lugar los siete controles por los que se ha de ´pasar, con el correspondiente marcaje
en el brazo de cinco sellos o señales de control. En segundo lugar la
sobrepoblación del recinto de varones. Según la última estadística del
INP (Instituto Nacional Penitenciario), Quencoro tiene una capacidad para albergar a 600
personas y en la actualidad acoge a 2.251 internos.
EL ARTE EN LAS PAREDES
QUENCORO
Te preguntarás a qué se refiere esta palabra. Pues
bien, es el nombre con que se designa al centro penitenciario del Cusco. Ayer
sábado, día 18 (víspera de mi santo: San José), visité el mencionado lugar. Era
la segunda vez que iba a visitar y dar ánimo a ciertas personas conocidas.

Otro de los varios problemas que se dan en este
hacinamiento son las enfermedades, como la tuberculosis que se propagan dentro y fuera.
He de destacar también los beneficios penitenciarios a los que se pueden
acoger los internos, reduciendo su estadía mediante los trabajos que realizan en
los talleres.
A sí mismo, en la actualidad, un buen grupo está completando sus estudios
de Primaria y Secundaria en el CEBA (Centro de Educación
Básica Alternativa).
Recordemos por fin que muchos de los crímenes que se dan en las grandes ciudades como
Lima, son ideados desde la prisión y la mayoría de los internos vuelve
rápidamente a los penales luego de su liberación, convirtiendo su reinserción a
la sociedad en un rotundo fracaso, según los expertos.
EL ARTE EN LAS PAREDES
Siempre he sido un apasionado del arte. En mis últimos años
en España capté con mi cámara bellas imágenes del arte callejero que engloba
también a los grafitis. Considero, algunos temas, como verdaderas obras de arte;
ante algunas otras expresiones (ciertas firmas del grafitero) me cuestiono:
¿Arte o vandalismo?
Dejo en el aire este debate y paso a presentaros un mural que
admito en la ciudad del Cusco. En él se reflejan las fiestas costumbristas de
la ciudad. Está situado en una de las
paredes del cementerio de la Almudena y fue creado por los estudiantes de la Escuela
de Bellas Artes Diego Quispe Ttito.