El año 2025 marca un hito histórico para la
provincia de Urubamba, celebrando su Bicentenario de creación política. Son 200
años de la provincia más importante del Cusco: nuestra amada Urubamba, pedacito
de cielo que guarda historia, cultura y belleza sin igual.
El
logo muestra los siguientes elementos culturales:
a)
Cielo
– Vínculo con la naturaleza.
b)
Machu
Picchu – Icono de la provincia y maravilla mundial.
c)
Salineras
de Maras – Tradición ancestral de extraer sal.
d)
Iglesia
de Huayllabamba – Representa la fe y tradición religiosa del distrito.
e)
Palacio
de Yucay – Herencia inca.
f)
Templo
del sol de Ollantaytambo – Ciudad viva con historia inca.
g)
Moray
– Representa la sabiduría agrícola antigua.
h)
Textiles
de Chinchero – El arte textil tradicional del distrito.
1)
Cielo
– Da cierre y armonía a todos los elementos.
2)
Señor
de Torrechayoc – Patrón jurado y el Abra de Sicllacasa.
3)
Nevado
Chicón – Montaña símbolo de natural de la zona.
4)
Saywas
y Sukankas – Estructuras antiguas usadas para marcas caminos y límites.
5)
Cuenca
del Chicón.
6)
Cuenca
del Pumahuanca.
7)
Colcas
de Querokancha – Antiguos depósitos de alimentos, de los incas.
8)
Palacio
de Qespiwanka – Residencia inca.
9)
Choclo
(mazorca) – Representa la agricultura local.
10)
Templo
de San Pedro Apóstol – Iglesia principal de Urubamba.
11)
Río
Vilcanota (Willkamayu) – Río que atraviesa toda la provincia.
Numerosas actividades se programaron para conmemorar estos 200 años. No faltó el desfile cívico de entidades e instituciones educativas para valorar la identidad cultural y a la vez fortaleciendo nuestra provincia de Urubamba, denominada Patrimonio Cultural y capital arqueológica del Perú.
Nuestros
estudiantes desfilaron el día 21 de junio, correctamente uniformados, en la
Plaza de Armas con su paso firme y ante el público allí congregado.
Felicitaciones queridos estudiantes. ¡Feliz Bicentenario, Urubamba!
En el
desfile escolar, cada batallón era calificado por cuatro jurados. Nuestros participantes
del nivel secundario lograron un merecido segundo puesto como se indica en el
gallardete conseguido. Nuevamente Felicitaciones.
Tal es el caso del Hermano, S. Manuel Marín Herrera, que habiendo asumido la dirección de nuestra obra Lasallista en Urubamba durante varios años, recibió el reconocimiento municipal.
El
día 24 de junio, el Papa León XIV ha nombró al Hno. Armín Luistro, nuestro
Hermano Superior General, como nuevo miembro de Dicasterio para los Institutos
de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Este nombramiento es un signo claro del camino sinodal que los Lasallistas estamos llamados a recorrer en comunión con la Iglesia.
Expresamos nuestros mejores deseos al Hermano
Armín en esta nueva misión, confiando en que su servicio será una valiosa
contribución para toda la vida consagrada. Que nuestro Señor ilumine su camino
y buen hacer.