miércoles, 2 de julio de 2025

BICENTENARIO DE URUBAMBA 2025

 


 

El año 2025 marca un hito histórico para la provincia de Urubamba, celebrando su Bicentenario de creación política. Son 200 años de la provincia más importante del Cusco: nuestra amada Urubamba, pedacito de cielo que guarda historia, cultura y belleza sin igual.

 

El logo muestra los siguientes elementos culturales:

a)     Cielo – Vínculo con la naturaleza.

b)     Machu Picchu – Icono de la provincia y maravilla mundial.

c)     Salineras de Maras – Tradición ancestral de extraer sal.

d)     Iglesia de Huayllabamba – Representa la fe y tradición religiosa del distrito.

e)     Palacio de Yucay – Herencia inca.

f)      Templo del sol de Ollantaytambo – Ciudad viva con historia inca.

g)     Moray – Representa la sabiduría agrícola antigua.

h)     Textiles de Chinchero – El arte textil tradicional del distrito.

 

1)     Cielo – Da cierre y armonía a todos los elementos.

2)     Señor de Torrechayoc – Patrón jurado y el Abra de Sicllacasa.

3)     Nevado Chicón – Montaña símbolo de natural de la zona.

4)     Saywas y Sukankas – Estructuras antiguas usadas para marcas caminos y límites.

5)     Cuenca del Chicón.

6)     Cuenca del Pumahuanca.

7)     Colcas de Querokancha – Antiguos depósitos de alimentos, de los incas.

8)     Palacio de Qespiwanka – Residencia inca.

9)     Choclo (mazorca) – Representa la agricultura local.

10)  Templo de San Pedro Apóstol – Iglesia principal de Urubamba.

11)  Río Vilcanota (Willkamayu) – Río que atraviesa toda la provincia.

 Numerosas actividades se programaron para conmemorar estos 200 años. No faltó el desfile cívico de entidades e instituciones educativas para valorar la identidad cultural y a la vez fortaleciendo nuestra provincia de Urubamba, denominada Patrimonio Cultural y capital arqueológica del Perú.







Nuestros estudiantes desfilaron el día 21 de junio, correctamente uniformados, en la Plaza de Armas con su paso firme y ante el público allí congregado. Felicitaciones queridos estudiantes. ¡Feliz Bicentenario, Urubamba!

 
En el desfile escolar, cada batallón era calificado por cuatro jurados. Nuestros participantes del nivel secundario lograron un merecido segundo puesto como se indica en el gallardete conseguido. Nuevamente Felicitaciones.







En fecha 16 de junio del 2025, y dentro de la celebración del Bicentenario, se determinó en el concejo municipal de Urubamba, reconocer a personas, instituciones y empresas que se han destacado por su compromiso, talento o servicio, y que han contribuido al engran-decimiento de la provincia de Urubamba.

 Tal es el caso del Hermano, S. Manuel Marín Herrera, que habiendo asumido la dirección de nuestra obra Lasallista en Urubamba durante varios años, recibió el reconocimiento municipal.










El día 24 de junio, el Papa León XIV ha nombró al Hno. Armín Luistro, nuestro Hermano Superior General, como nuevo miembro de Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Este nombramiento es un signo claro del camino sinodal que los Lasallistas estamos llamados a recorrer en comunión con la Iglesia.

Expresamos nuestros mejores deseos al Hermano Armín en esta nueva misión, confiando en que su servicio será una valiosa contribución para toda la vida consagrada. Que nuestro Señor ilumine su camino y buen hacer.


Este año 2025 ha tenido lugar la XXI edición de los premios “ABC Solidario” con el que se reconoce el compromiso a entidades por sus proyectos solidarios. Cinco han sido las asociaciones que han sido galardonadas. Un premio al que aspiraban muchas entidades, las cuales manifiestan «lo mejor del espíritu humano, la solidaridad, la generosidad y el compromiso con los demás».



La Salle (URL) de Barcelona se presentó en la categoría de voluntariado universitario con el proyecto e-yachay consiguiendo el merecido premio, por ser una iniciativa solidaria que busca reducir la brecha digital en las zonas más remotas del Perú. Este programa se centra en el Valle Sagrado de los Incas (Cusco), una región donde muchas comunidades se encuentran a más de 4.500 metros de altitud, lo que dificulta el acceso a recursos educativos avanzados.



En estos enlaces podrás ampliar la noticia:

https://blogs.salleurl.edu/es/premio-abc-solidario-para-el-proyecto-e-yachay-1

https://www.abc.es/sociedad/abc-solidario-20250701142714-nt.html



El Consejo estudiantil de nuestra Institución homenajeó a sus MAESTROS el pasado día 8 de julio. Acto se inició con la Celebración Eucarística presidida por el Padre Juan Jesús  de nuestra parroquia de Urubamba.

            Distintas danzas dieron colorido a la fiesta, a las que siguió el tradicional almuerzo de confraternidad institucional en nuestro teatrín.



Transcribo del programa: “ Luz de enseñanza que me inspira para toda la vida, quien me ayuda a crecer con un buen corazón fraterno y servicial., con un espíritu del saber, quien me corrige de mis errores, quien hace de mí una gran persona, ese es mi maestro; quien me educa cada día, quien es un buen ejemplo de vida, mi maestro, quien nos hace seguir nuestros sueños, quien quiere lo mejor para nosotros; mi profeser me enseñó a ser un buen cristiano, él es mi tercer padre, él nos enseñó que matemáticas no es la asignatura más importante, que lo más importante son los valores donde aprendemos a comportarnos”.

            Gracias por ser parte de nosotros.

                                                           ¡Feliz día del maestro!


Este año nos hemos unido y solidarizado más que nunca como Lasallistas en la campaña "Tiende me la mano 2025" para mejorar nuestra labor educativa y evangelizadora. La recaudación fue destinada para la imple-mentación de la estructura metálica y cobertura con malla rachell en el patio de nuestra Institución Educativa de Secundaria (Urubamba).

Dicha campaña se realizó entre el 21 de abril y el 23 de mayo en todas las obras Lasallistas del Perú. En nuestra institución se recaudaron  1955.80 soles. Reconocemos el esfuerzo de todos los que han colaborado y para ellos nuestras felicitaciones.

 

¡Misión cumplida! 51 egresado de las carreras tecnológicas (Computación e Informática, Desarrollo de Sistemas de Información, Producción Agropecuaria, Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes, Contabilidad, Industrias Alimentarias, Guía Oficial de Turismo y Construcción Civil), recibieron el pasado 11 de julio el Título Profesional Técnico a nombre de la Nación. Reconocemos el esfuerzo de nuestros estudiantes, el compromiso de nuestros maestros y el apoyo de las familias. ¡Felicitaciones a todos los titulados por este éxito!

 














En fecha 11 de julio llegaron desde España los voluntarios proce-dentes de La Salle de Barcelona (universidad Ramón Llull) con la cual La Salle Urubamba tiene un convenio de Cooperación a nivel Institucional desde el año 2012.

Durante todos estos años, excepto los dos de pandemia,  viene anualmente un grupo de voluntarios capitaneado por Xavi Canaleta y David Badía. Desarrollan el Proyecto Urubamba en comunidades alto-andinas y también en nuestra Institución, capacitando a los docentes y a los estudiantes.

Xavi y David lideran liderarán las actuaciones en las comunidades campesinas de Qhillqanqa y Pampallacta. Les acompañan otros docentes de la universidad y estudiantes de la misma. Cada año el equipo ha demostrado ser competente y estar lleno de ilusión.

La segunda semana la dedicaron a las capacitaciones de profesores y estudiantes de nuestra institución La Salle Urubamba. El día 24 de julio, un grupo de cinco personas  (Hno. Cosme, Hno. José Luis, Xavi, David y Guim) nos dirigimos muy de mañanita hacia Ollantaytambo para visitar, después de 40 Km., la comunidad campesina de Huacahuasi, como posible misión en años posteriores.

 
¿Qué decir de los paisajes? Impresionantes a 4.400 msnm. Pudimos percibir la dureza del clima, la sencillez de sus habitantes y la pobreza en que viven.

            Numerosos camélidos (llamas y alpacas) es el único ganado que sobrevive a las bajas temperaturas de la Cordillera andina.

 


SI DESEAS CONOCER MÁS  SOBRE NUESTRO "PROYECTO  URUBAMBA"  VISITA ESTA DIRECCIÓN: 

https://blogs.salleurl.edu/es/dia-14-explorando-el-futuro?fbclid=IwY2xjawLzu-FleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFLZHF0VEFqZnJHN3M2bG5pAR7b6aurM9G94GXaXttGUMCG-CtlSuZIasDpgk56Bta9-1F94Q8hUNvlmAGCAw_aem_ycQXYu1wnaOlF3pK8jC6zg

 

En fecha 21 de julio del 2025 visitó su alma mater, Escuela Normal de Urubamba, la profesora Schreier Ibañez Yirka, egresada de la promoción fundadora 1959-1961.

 


     Felicitaciones a nuestros estudiantes de la I.E.50575 La Salle de Urubamba por su participación en los juegos escolares de la provincia y clasificarse para le etapa nacional en el Concurso de Juegos Florales Nacionales - Danza Tradicional, alcanzando un impresionante TERCER  LUGAR. Este logro refleja su esfuerzo, dedicación y el amor por nuestras tradiciones. ¡Sigan adelante, demostrando que la cultura y el arte siempre serán una parte fundamental de nuestra identidad! 


También este año participaron nuestros estudiantes del Colegio en el Parlamento Escolar-2025. Con él se busca fomentar la participación ciudadana y la cultura democrática entre los estudiantes. En él, los alumnos simulan el trabajo legislativo, debatiendo y proponiendo proyectos de ley. 

Expongo el comunicado que realizó la UGEL de Urubamba:





















martes, 20 de mayo de 2025

60 años en Urubamba-2025

 

Los Hermanos celebramos los 60 años de presencia Lasallista en Urubamba (1965-2025).

Fue un 13 de abril de 1965 cuando empezó a escribirse la historia de emblemáticos Hermanos.

Con la Resolución Suprema N° 385, los Hnos se hicieron cargo de la Escuela Normal de Varones de Urubamba. Formaron la primera Comunidad tres Hnos.: Jaime Estruch Argeaga (José Benjamín) como Director, Vicente Alonso García (Bernardo Pablo) como Subdirector y el Hno. Enrique Valdez Flórez (Enrique Estanislao).

 Para celebrar con honores estos 60 años de La Salle en Urubamba, se presentó el programa en el que se plasmaban las jornadas festivas a celebrar.

  


En esta fecha se iniciaron los actos del 60° aniversario de la llegada de los Hermanos de la Salle a Urubamba. A su vez se festejó la onomástica de nuestro  Fundador San Juan Bautista de la Salle.

El mismo Papa León XIV envió un saludo fraterno del que destaco estas tres frases: «¡Feliz aniversario Lasallistas!», «Vuestro altar es el aula», «inspirando alegres y fecundos caminos de santidad»

 

Siendo el Año de la Espiritualidad Lasaliana y coincidiendo con la celebración del 75° aniversario de San Juan Bautista de La Salle como Patrono Universal de los Educadores Cristianos, así como de los 125 años de su canonización, hemos celebrado durante los primeros días del mes de mayo la Novena a nuestro Fundador.

 


 

 Cada día, al terminar las clases de la mañana, las distintas carreras del Tecnológico hacían dicha Novena, animada por los docentes, el profesor Ernesto y el Hno. José Luis.

A través de la oración, y por intercesión de  nuestro Fundador, hemos pedido al Señor que suscite la vocación de Hermano, asociados y colaboradores lasallistas.



 Comenzamos la jornada con la celebración Eucarística en nuestro coliseo, presidida por el Padre Marco. Día muy significativo porque en 1950, el Papa Pio XII proclamó a San Juan Bautista de La Salle Patrono Universal de los Educadores Cristianos. Han pasado 75 años desde su proclamación y sigue vigente en nuestras instituciones educativas la enseñanza basada en valores y el compromiso con la sociedad.

 


Tras la Eucaristía se desarrolló una maña deportiva y recreativa en todos los niveles, terminando con un ágape para nuestros estudiantes.








 

Los días 21 a 24 de mayo tuvo lugar en nuestra Institución un encuentro de jóvenes lasallistas (La Salle) del Perú, cuyas edades oscilan entre los 16 y 35 años. Estos encuentros tienen como objetivo fortalecer la fe, la espiritualidad y la fraternidad entre los jóvenes, así como impulsar el compromiso lasallista con la educación y la justicia social.

             La promoción 2.000 de exalumnos celebraron sus Bodas de Plata con un encuentro muy emotivo el sábado 17 de mayo en las instalaciones de la EESPP La Salle. Con alegría, gratitud y fe iniciaron la jornada poniéndose en las manos de nuestro Señor mediante la eucaristía en nuestra capilla.  Tras recorrer algunos locales y espacios de la Institución, compartieron un almuerzo fraterno en la “Hacienda Don Jesús”.

Al sábado siguiente, 24 de mayo, hubo otro encuentro; la Promoción 1975 celebraba sus  Bodas de Oro “Hno. Vicente Alonso García”.

 


                  BODAS DE PLATA  de  la Promoción 2.000

 


 Entrega generosa y creativa fue la tónica de este día 29, víspera de los días centrales de este aniversario. Como evidencia muestro algunos ejemplos significativos:

 



            Varias tertulias radiofónicas nos fueron ambientando los días previos. Radio La Salle Rimarinacusunchis convocó a antiguos docentes, exalumnos,  profesores vigentes y Hnos que pasaron por esta Institución. Todos ellos expusieron sus experiencias y recuerdos de la Institución.

 


Con la alegría y el gozo que animaba a los Hermanos, delegaciones invitadas y la comunidad lasallista, se dio inicio al tan deseado pasacalle. Se inició a las dos pm del día 30 de mayo. La ciudad se llenó de color y sonido con danzas típicas y creatividad estudiantil.


 


 Un minucioso Croquis del recorrido a realizar por las calles de la ciudad y el orden de cada grupo participante permitió que el pasacalle se desarrollara con fluidez y vistosidad, terminando en la Plaza de armas, donde se dio inicio a la Velada Cultural.

 



 

Al celebrar con gratitud las seis décadas de presencia Lasallista en Urubamba, se hicieron presentes quienes labraron la historia y que viven aún. En su honor se tuvo esta cena de fraternidad, “INDIVISA MANENT”, preparada y ofrecida por el Instituto Tecnológico..

¡Gracias, Urubamba, por ser tierra fértil para el sueño de La Salle!

 


 



 El 31 de mayo fue la fecha más significativa programada para celebrar el aniversario.

Comenzó la jornada con la Santa Misa en el templo de San Pedro Apóstol de Urubamba, presidida por Mons. Richard Daniel Alarcón, Arzobispo del Cusco. Fue un momento de profunda reflexión y agradecimiento.

Terminada la Eucaristía se cantó el “Cumpleaños Feliz” acompañado por unos mariachis.

 
Sigió el izamiento de banderas; luego el emotivo discurso del Hno. Jorge Aguilar, así como parabienes y lectura de resoluciones emitidas por otras entidades e instituciones.

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Urubamba, representada por su director, Dr. Yuri Durand Flores, expresó su saludo y otorgó un reconocimiento institucional por los 60 años de presencia de los Hermanos de La Salle en la provincia de Urubamba.

La entrega del reconocimiento se llevó a cabo durante la ceremonia protocolar realizada el pasado sábado 31 de mayo en la Plaza Principal de Urubamba, evento que contó con la presencia de autoridades políticas, civiles, policiales y militares, así como exalumnos y estudiantes de los niveles: inicial, primaria, secundaria y superior.

 


Siguió el desfile de las delegaciones de Urubamba, Abancay y miembros “Signum Fidey” de Quillabamba. Cerraron esta histórica celebración las numerosas promociones de egresados de la EESP La Salle – IES La Salle IE Aplicación La Salle de Urubamba y nuestros estudiantes. El acto fue amenizado con la música de un batallón del Ejército peruano y la banda del Colegio La Salle San José del Cusco.

Tras el desfile hubo un reencuentro de confraternidad en las instalaciones de la institución.

Lugar donde también se entregaron presentes que realzaban los 60 años de la presencia de los Hnos. en Urubamba, así como la develación de algunas placas conmemorativas.

 






Significativos son los obsequios recibidos de las otras Comunidades Educativas Lasallistas.

 


Hermanos que estuvieron en Urubamba (1965-2025)