BREVE HISTORIA

Funcionó como Escuela Normal Mixta hasta 1964. Desde esa fecha, hasta 1972, como Escuela Normal de varones y Escuela Normal Superior. Entre 1972 y 1984 como Escuela Superior de Educación Profesional (ESEP); hasta 1994 como Instituto Superior Tecnológico-Pedagógico (ISTEP), y últimamente Instituto Superior de Educación público "La Salle" Urubamba.
Este complejo educativo fue construido por el Servicio Cooperativo Peruano-Norteamericano de educación. Tiene concepción arquitectónica americana, con pabellones distribuidos en tres hectáreas de terreno. Estos recintos están dedicados a aulas, administración, escuela de aplicación, laboratorios, biblioteca, plantas de procesamiento de alimentos, salas de uso múltiple, capilla y residencia de los Hermanos de "La Salle".

Distintas circunstancias políticas, administrativas y estudiantiles desembocaron en el caos y desorden del Centro. Tal fue su magnitud que el mismo Ministro de Educación y como única salida posible a la crisis, ofreció a la Congregación de los Hermanos de La Salle la dirección de la Escuela Normal en la persona del Hermano Jaime Struch. Así, en fecha 5 de noviembre de 1964, asumió el cargo de Director, a la vez que el Consejo de Distrito de La Salle Perú aceptaba el hacerse cargo de la Escuela Normal de Urubamba.
Han transcurrido los años y la tarea educativa ha sido ardua y a la vez portentosa, dando frutos innumerables de personalidades en todos los ámbitos del quehacer humano. Durante esos años han acaecido importantes cambios y logros educativos, no sin superar dificultades. Algunos de ellos son: la graduación en 1982 de las primeras promociones de Bachilleres en Educación y en Agropecuaria; la apertura de una nueva carrera (Construcción Civil) en 1983; los proyectos Cram 1 y Cram 2 en convenio con la Universidad Mc Gill de Canadá y la Pontificia Universidad Católica del Perú; la Educación Bilingüe Intercultural con ayudas externas; la publicación de más de 60 libros en quechua para las bibliotecas de aula distribuídos a 43 centros quechua-hablantes de educación primaria. La inauguración en 1999 de Radio La Salle Rimarinakusunchis por el Hno. Francisco Álvarez Penelas; el inicio y apertura de los Niveles de Inicial (2001) y Secundaria (2004; la realización del Programa Nacional de Capacitación Permanente (PRONACAP) de docentes desde el 2006; la nueva carrera de Industrias en el 2010, a la que hemos de añadir en el 2014 otras tres (Guía Oficial de Turismo, Administración de Servicios de Hostelería y Contabilidad).
Un hito importante se alcanzó en 1914 al lograr ser el primer instituto de la región Cusco en alcanzar la máxima distinción en calidad educativa otorgada por el Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), en sus carreras de Educación Inicial y Educación Primaria.
El curso 2016 se inició con dos nuevas carreras: Educación Inicial EIB (Ed. Intercultural Bilingüe) y Educación Fìsica.
LOS HERMANOS

El Señor De La Salle ... tuvo la idea de crear escuelas en las que los hijos de los artesanos y de los pobres aprendieran gratuitamente a leer, escribir y aritmética, y recibieran una educación cristiana por medio de catecismos y otras instrucciones apropiadas para la formación de buenos cristianos. Con este propósito reunió un grupo de hombres solteros. Trabajó para hacerles vivir de un modo coherente con el fin de su Instituto, y para renovar la vida de los primeros cristianos... les compuso unas Reglas.
En la actualidad, los Hermanos de La Salle son ayudados por unos 84.000 colaboradores seglares y enseñan a más de un millón de alumnos en 80 países.
LA COMUNIDAD DE URUBAMBA
La Comunidad de Urubamba en el 2013 estaba integrada por: cuatro Hermanos: Javier Miranda (Director de Comunidad) , José Luis Ángelo, José Luis Vadillo y Manuel Marín (Director del Instituto).
El año 2015 la formaban los Hermanos: Herbert Concha, Héctor Portilla, José Luis Vadillo (Director-Comunidad), Charly Tapullima (Director del Colegio), Jacobo Meza (Di-rector del Instituto) y Jimmy Cruz.
Los Hermanos que durante el año 2016 formaban la Comunidad eran: José Luis Vadillo (Director de Comunidad) , Charly Tapullima (Director del Colegio) y Jacobo Meza (Director del Instituto).
Fue al año siguiente (2017) que retornó el Hno Manuel Marín como Director general del Instituto; así mismo se reincorporó el Hno. Héctor Portilla. Los otros dos miembros que continuaron formando parte de la Comunidad fueron: el Hno. José Luis y el Hno. Charly.
Un colectivo de unas 100 personas trabajan en la Institución.
- El Instituto está dotado de amplios espacios con canchas y jardines.
- Los edificios y el terreno pertenecen al Estado.
- Sus distintas secciones funcionan como colegio e Instituto público. La Delegación asigna cierto número de profesores por nota de examen.
- Al ser público, es gratuito y tiene un gran prestigio por la disciplina, calidad de enseñanza, sus instalaciones, los espacios con que cuenta y la educación basada en los principios evangélicos..
- Niveles educativos y carreras del Instituto.
Nivel Inicial: 2 aulas de 4 y 5 años Unos 50 alumnos.
Primaria: 6 aulas de los 6 a 11 años. Unos 180 alumnos.
Secundaria: 5 aulas de los 11 a los 16 años. Unos 146 alumnos.
Nivel Superior: (con nueve carreras) Unos 264 alumnos.
* El Tecnológico: - Computación e Informática (tres años)
- Técnico en Agropecuaria (Tres años)
- Construcción Civil (tres años)
- Industrias Alimentarias (tres años)
- Guía Oficial de Turismo (tres años
- Administración-Servicios-Hostelería (3 años)
- Contabilidad (Tres años).
* El Tecnológico: - Computación e Informática (tres años)
- Técnico en Agropecuaria (Tres años)
- Construcción Civil (tres años)
- Industrias Alimentarias (tres años)
- Guía Oficial de Turismo (tres años
- Administración-Servicios-Hostelería (3 años)
- Contabilidad (Tres años).
* El Pedagógico: Magisterio de Inicial y Primaria (5 años)
Educación Física
Educación Inicial Bilingüe (EIB)
Educación Física
Educación Inicial Bilingüe (EIB)
- Durante el año 2011 se iciaron las tres nuevas carreras: Contabilidad, Guía Oficial de Turismo y Administración de Servicios de Hostelería. Gracias al apoyo de PROYDE-Madrid se ha podido adquirir parte de la maquinaria (sobre todo de Industrias) y realizar las obras necesarias.
- El Ministerio de Educación ha otorgado al I.S.E.P..(Instituto Superior Enseñanza Público) La Salle la capacitación de los docentes a lo largo del curso escolar.
- El Instituto es pionero, con 20 años de experiencia, en EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (español y quechua) a través del Programa CRAM.
- Este complejo educativo cuenta con 7 nuevas aulas de informática (5 en el nivel superior, 1 en Secundaria y otra en Primaria).
- Dos bibliotecas que facilitan el trabajo individual y colectivo de los alumnos. La principal, situada junto a radio La Salle, cuenta con tres salas para el trabajo en grupo, una sala amplia de lectura, 32 ordenadores y más de 12.000 volúmenes. Estos espacios los gestiona una persona durante todo el día.

- A demás de los recintos propiamente escolares, el Instituto, posee una finca próxima, en la cual están instalados los invernaderos y la vaquería. También, en instalaciones aparte, se elaboran los quesos, mantequilla, manjar dulce y yogur. Todos ellos con la etiqueta "Lasallito”.
Horario escolar.
El horario escolar de las áreas curriculares en Inicial y Primaria se desarrolla por las mañanas de 7'45 a l3'15 h. El de Secundaria termina a las 13'45 h. Por las tardes, de lunes a jueves, se dan clases de refuerzo (en Primaria y Secundaria) de lenguaje, matemáticas, informática y expresión artística. El viernes por la tarde no hay actividad escolar y se tienen las catequesis para la primera comunión y confirmación.
Refuerzo escolar y Vacaciones útiles.
- EL REFUERZO ESCOLAR es una labor social que promueve Radio La Salle para alumnos de otros colegios. Actividad diaria y gratuita, con merienda diaria, para unos 35 niños/as con necesidades económicas, educativas y sociales.
- LAS VACACIONES ÚTILES: se realizan durante las mañanas del verano (enero-febrero), de 8 a 13 h. Actividad que incluye el desayuno a media mañana y que patrocina la actividad por la ONG - PROYDE.
Las catequesis rurales
A lo largo del año escolar, nuestros estudiantes del Instituto, ejercen la catequesis en diferentes lugares del entorno.
Estas catequesis terminan en diciembre, reuniendo en el Instituto a todos los niños que han asistido a las mismas. Celebramos la Navidad y son obsequiados con una chocolatada y regalos que generosamente recibimos de entidades y particulares. (las siguientes fotos corresponden a algunas celebraciones en el Instituto y en las comunidades campesinas).
PROYECTO E-YACHAY
A lo lar