lunes, 28 de febrero de 2011

FIN DEL 2010 E INICIOS DEL 2011

(Pulsa 2 veces sobre las fotografías para ampliarlas)


             FIN  DE  AÑO  2010  e  inicio  del  Nuevo Año 2011
               La sencillez marcó la dinámica de la noche. Nada que ver con lo que hasta este año había vivido en España. Nada de grandes shows televisivos, ni desmadres ante el sonido de las doce campanadas…. En estos lugares de la sierra se vive más a nivel familiar
               Previo a la media noche, se celebró la eucaristía a las 21 h. en el Coliseo de La Salle para agradecer a Dios todo lo recibido durante el año que acababa. Se hizo en este lugar por resultar insuficiente el espacio en Iglesia de Torrechayoc. El acto estuvo marcado por un lleno total, la música y las posteriores felicitaciones de un ¡Feliz  Año Nuevo!
             Tras el acto religioso  salimos a dar una vuelta por el municipio para ver el ambiente. Se acercaban las  12 de la noche y….  nada de nada. ¿Las campanadas? Ni reloj hay en la Plaza de Armas. Fueron los  cohetes los que rompieron la rutina nocturna del resto del año,  hasta bien entrada la noche.

               También las uvas hacen acto de presencia en familia. Son el símbolo de los doce meses del año, y se toman sin precipitación por el horario y pidiendo en cada una de ellas un deseo ante el Nuevo Año que se avecina. Hay quienes apuntan esos deseos para no repetirlos e ir revisando si se cumplen a lo largo del año.
           Recuerdo el color rojo de muchas prendas interiores que se exhibían en los escaparates de España por estas fechas. Aquí es el color amarillo el que se identifica con la buena suerte. No sólo las prendas interiores que se usan en estas fechas, sino que para adornar la casa también abundan las flores de color amarillo.


               Paseando  por las calles durante estos días previos al  final  del año, pude observar  a numerosos vendedores ambulantes ofreciendo un curioso símbolo externo de la buena suerte. Se trataba de un manojo de doce espigas (una por cada mes del año) a las que se adjuntaban una serie de falsos billetes (cuantos más mejor y más caro era su precio). Yo, incrédulo en estas artes, compré el más barato de los manojos  para satisfacer  la curiosidad  y dar que hablar en la Comunidad. Claro está;  la calidad se paga. Sólo tenía siete espigas y un billete un billete  falso de 100 dólares.


Ha de ser motivo de felicidad la llegada del Año Nuevo  y, al margen de si realizamos o no algún ritual, esa noche  ha de ser  muy especial. Especial porque es  importante comenzar bien el año rodeado de tus seres más queridos y pletórico de felicidad. De esta forma, cargados de energía positiva,  afrontaremos mejor el  Nuevo Año y conseguiremos tener  la fortuna y la prosperidad que deseamos.

COMIENZO  DEL  NUEVO  AÑO
               El primero de enero, los Hnos. de Urubamba,  hemos viajado a la capital (Lima) para realizar los Ejercicios Espirituales en una localidad llamada Chaclacayo que dista de Lima a unos 30 Kms.
               Ésta se encuentra en un valle muy encajonado. Las cumbres y laderas que  circundan el valle carecen de vegetación  y lo forman materiales pétreos que amenazan con rodar y precipitarse sobre las viviendas que tratan de conquistar dichos espacios rocosos.
                El clima es templado y con cierto grado de humedad  debido a la proximidad del mar. Este lugar es  propicio para que se dé en él  una vegetación perenne y vivan algunas especies de animales de origen tropical como el que aparece en la foto.
            El último día del retiro hicieron acto de presencia representantes de movimientos Lasallistas: Signum Fidei, Unión de Catequistas, Hermanas Guadalupanas, Asociados y la directora del colegio de Lima. Toda una riqueza de La Salle en este hermoso país.
           En el mismo lugar y durante la semana del 10 al 15 de enero tuvimos el Capítulo de Distrito. Todos los Hermanos participamos con voz en el mismo y sólo los capitulares tenían voz y voto.  Hubo el nombramiento del nuevo Hno. Visitador (Marco Aurelio Salazar) y se aprobó iniciar el camino de unión entre los dos distritos de Perú y Bolivia.


El día de LOS REYES MAGOS     (Reflexión)
            Me llamó la atención ver que la festividad de los R. M. se celebrara el domingo 2 de enero. Así que,  al llegar el día 6, ni regalos, ni cabalgata,…  Un día laborable más.
           Fue una sensación como de haber perdido algo entrañable. ¿Será porque desde niño todos llevamos dentro esa inclinación a acapararlo todo? A hacerlo nuestro. Hasta queremos hacer nuestro a Dios. El único Dios verdadero es “el nuestro”, decimos.
           Esta fiesta de los Reyes Magos no es un juego de niños esperando regalos. Es la “Epifanía”. Es decir, la manifestación. Apertura de Dios a todos los hombres. A los que viven lejos (de Oriente) y a los cercanos pastores.
           Este mismo Niño de todos y para todos nos llama hoy también a nosotros a estar abiertos los unos a los otros por encima de los individualismos. Podemos estar lejos unos de otros, pero no separados. Porque no es tanto el espacio lo que nos separa sino el silencio del corazón.



PASEO  COMUNITARIO  A  CAJAMARCA  (17 enero)
 
         Al ser época de vacaciones, hemos realizado una salida comunitaria de tres días a Cajamarca. Diversas culturas se asentaron en  esta provincia desde tiempos remotos. La última fue el Imperio Inca; sus territorios  formaron parte del Tahuantinsuyo y la ciudad de Cajamarca  llegó a ser un importante centro administrativo, militar y religioso.
          Con sus 150.000 habitantes, Cajamarca, es uno de los lugares más simbólicos de la historia peruana, pues su plaza principal fue escenario del enfrentamiento  entre los hombres de Atahualpa, el último inca del Imperio y las tropas del conquistador Francisco Pizarro. Atahualpa fue derrotado, cayó prisionero y fue ejecutado tiempo después en esa misma plaza.
          Es un territorio de clima templado, formado por numerosos valles y suaves pendientes. Su principal riqueza se basa en la ganadería  y la minería (Yanacocha es la mina de oro más grande del Perú).
         Cajamarca es una ciudad limpia con monumentos bien restaurados y conservados. Refleja una fuerte influencia española en sus iglesias y en sus casas de dos pisos con balconadas de madera al exterior. Muchas de sus  casonas poseen el patio interior rodeado de un pórtico y galería cubierta en el primer piso. También destacan las portadas trabajadas en piedra que adornan sus fachadas.  Ejemplo esta foto del hotel donde nos alojamos.


Paso a comentar aquellos atractivos  que más me llamaron la atención durante la corta visita. 
       La Plaza de Armas. Es grande y de gran valor histórico. Conserva la forma cuadrada de las ciudades fundadas por los españoles, aunque ha sufrido diversas remodelaciones. En el centro hay una hermosa pileta octogonal. En esta plaza se hallan ubicadas: la catedral y la iglesia de San Francisco.


La Catedral. Se halla ubicada en la Plaza de Armas y data del siglo XVII. Llamada también de “Santa Catalina”. Su fachada es una refinada muestra del arte barroco, realizada con piedra de cantería elaborada toda a mano. Sus dos torres están truncadas  y la fachada está adornada con hermosas columnas salomónicas. En su interior encontramos tres naves  y  su altar mayor  totalmente recubierto en pan de oro.

Detalle curioso de muchas iglesias (como en esta catedral) es que no tienen terminadas sus torres. Esto se debe a que de esta forma evadían un impuesto a la Corona Española.


Iglesia de San Francisco.
    Forma parte del convento de San Francisco y está ubicada en la Plaza de Armas. Al igual que la catedral está realizada en piedra de cantería labrada a mano; es más sobria, pero mucho más esbelta. Iniciada a finales del siglo XVII, dejaron sin acabar sus torres (por  impuesto), terminándose su construcción a mediaos del siglo XX. Su interior consta de tres naves y posee un importante  Museo de Arte Religioso Colonial.
     Adyacente a la iglesia de San Francisco está la Capilla del Sagrario donde se venera la imagen de la Virgen Dolorosa, patrona de la ciudad.
 Iglesia de Belén. Su construcción data del siglo XVIII. Adosados están los que fueron hospitales de mujeres y de hombres y que en la actualidad son museo arqueológico, oficinas administrativas y el Archivo.
Iglesia de Belén                            Iglesia La Recoleta
El templo, que es uno de los exponentes del arte barroco hispanoamericano, tiene su portada cuidadosamente tallada en piedra y sus torres inconclusas. 
      Iglesia  La Recoleta.      El templo y el convento formaban una unidad. Ambas son construcciones del siglo XVII. La fachada de la iglesia es sobria y tallada en piedra, con elegantes espadañas en lugar de torres. 

                                                    Mirador natural Santa Apolonia.
 
 Es una colina desde la cual se puede contemplar el valle y la ciudad de Cajamarca. También se pueden apreciar todavía, algunos restos preincas (Chavín) conocidos como "Las Sillas del Inca".  Se accede a través de una amplia escalinata. En su trayecto se halla una capilla consagrada a la Virgen de Fátima.

                           Cuarto de Rescate.
 Es el único vestigio  de arquitectura inca en la ciudad.  Fue construido en piedra con los muros ligeramente inclinados para darle forma trapezoidal, característica de las construcciones incas. En éste recinto de 11.80 metros de largo, 7.30 metros de ancho y 3.1 metros de alto, el Inca Atahualpa estuvo prisionero los últimos días de su vida y ofreció a Francisco Pizarro llenarle el cuarto con plata dos veces y una con oro a cambio de su libertad.

                                                                                    Los Baños del Inca.
Es un balneario de aguas termales de temperaturas superiores a los 72ºC.  Distan a 6 Km de la ciudad de Cajamarca. Lugar preferido por el Inca Atahualpa para pasar sus días de descanso. Allí se encontraba antes de                                                                                            enfrentarse a  Pizarro.
Estas aguas termales poseen propiedades terapéuticas para enfermedades reumáticas, bronquiales y del sistema nervioso.


Granja Porcón. A unos 30 Km de Cajamarca existe esta curiosa Cooperativa Agraria. Es una organización evangélica en la cual su trabajo  cooperativo se basa en la palabra de Dios. Numerosas citas bíblicas aparecen a lo largo del camino de su propiedad. En la actualidad han abierto sus puertas al turismo ofreciendo, entre otras cosas, un pequeño zoológico y alojamiento. 
Durante 25 años han ido realizando la repoblación forestal de unas 10.000 ha. con el objetivo de proteger y aprovechar la riqueza de los suelos.

La Colpa. Es una propiedad privada abierta al turismo. Lo singular de este lugar es el “llamado de las vacas”. Éstas han sido adiestradas para acudir a ocupar su lugar de ordeño en el establo, asignado con anterioridad. Son requeridas de una en una por su nombre.
Actualmente es una cooperativa que consta de: establos, una laguna artificial, el aserradero, escuela, la capilla dedicada a la Virgen del Carmen, plaza de toros, jardines, ….
La corta estancia en la ciudad no nos permitió ver otros interesantes lugares como las Ventanillas de Combayo o las de Otuzco. Como puede verse en estas fotografías bajadas de internet, son cavidades que semejan ventanas labradas en la roca y dispuestas en hileras consecutivas horizontales.
Nuevo Director en el Instituto La Salle
       Durante el mes de enero (vacaciones de verano), el Hno. Javier Miranda  ha sido asignado como nuevo Director del Instituto La Salle de Urubamba.  Hasta el presente, y durante los 5 últimos años, ocupó dicho cargo el Hno.  Manuel Marín que es ahora el Director y  orientador de los jóvenes que desean ser Hermanos de La Salle.
     La Comunidad de Urubamba está integrada por los Hermanos: Manuel Sallo, Javier Miranda (Director), Patricio Páramo, Charly Tapullima, y José Luis Vadillo
Las siguientes imágenes corresponden al cariñoso homenaje ofrecido al Hno. Manuel Marín el día 8 de febrero del 2011.

SE TERMINA EL VERANO 2011
     Seguro que mis amigos de España me hablarían de mil y una aventura veraniega: Playas, viajes…  Aquí, donde estoy, no es así.
     Ayer, viernes día 18 de febrero, era el último día de las “Vacaciones Útiles”.  Un grupo de maestros jóvenes, llenos de ilusión, han acompañado y dirigido a niños y niñas durante estos dos meses de vacaciones (enero-febrero). Ayer, pusieron un broche de oro a la tarea realizada con un festival para los padres y familiares, donde los mismos niños eran los protagonistas.

     Este grupo, de unos 50 niños, proceden en su mayoría del barrio de Qotowincho. La condición que se les pone es que no sean del colegio La Salle. Se trabaja con ellos en tareas escolares, valores, socialización e higiene.  Y como complemento una serie de actividades tales como: danza, manualidades, deporte, escenificación y alguna excursión. La jornada empieza a las 8 de la mañana hasta las 13 h. de lunes a viernes.
     La alimentación de estos niños no la descuidamos. A media mañana se les ofrece un desayuno basado generalmente en un vaso de leche y pan con mermelada o mantequilla. Es una obra social que organiza el colegio juntamente con Radio La Salle y que es gracias al aporte económico de donaciones desde España. ¿Será posible seguir realizándola próximos veranos? El proyecto que la subvencionaba juntamente con el “Apoyo Escolar” durante el curso ha terminado. Sólo los que estamos metidos en este “fregado” sabemos de la importancia y necesidad de estas actividades para los niños de estas zonas del planeta, donde muchos sufren desprotección, explotación de todo tipo y hasta abandono por parte de su entorno familiar.

      He podido contemplar sus ojos de felicidad cuando me enseñaban sus trabajos manuales y sus disfraces para el festival; contemplando sus danzas, escuchando la melodía de su quena, o al recibir un dulce. Seguro que estas “Vacaciones Útiles” han sido para estos niños tan carentes de todo, unos días inolvidables. Un regalo de Dios para mí.
      ¿Y los jóvenes maestros que les acompañaban? Joviales, cercanos a los niños, serviciales, educados y con profundos valores. Que perduren por mucho tiempo  dentro de este mundo globalizado. Que estos pequeños oasis de tierna humanidad sigan vivos en las próximas generaciones.
El  NUEVO AÑO ACADÉMICO Y LAS NOTAS
               En la mayoría de países de América del Sur, el año escolar comienza en marzo y termina en diciembre y se divide en dos semestres. Esto es lo que sucede en Perú. El primer semestre termina a fines de julio, después de los exámenes, y siguen 15 días de vacaciones que coinciden con las Fiestas Patrias (28 y 29 de julio), tanto en Primaria como en Secundaria.
               El segundo semestre empieza en agosto y el año escolar termina en diciembre, días antes de Navidad, con la clausura académica. La calificación de notas aquí en Perú  va de 0 a 20. El alumno aprueba con un mínimo de 11. Por debajo de este nivel el alumno está desaprobado (suspendido).
 INICIO DEL CURSO ESCOLAR 2011
               El 28 de febrero iniciábamos el curso escolar en Inicial, Primaria y Secundaria. Los de superior lo harán el 15 de marzo. Dos semanas antes, reuniones y más reuniones para programar bien el curso.
               El día 28 y desde muy temprano (aquí iniciamos las clases a las 7’45 h.), niños acompañados de sus padres llegaban al recinto escolar. Algunos, con la cara de sueño o con deseos de continuar las vacaciones; otros muchos reflejaban en sus rostros la alegría de volver al colegio y reencontrarse con sus compañeros.

El acto protocolario se inició en formación, cantando el himno al Perú, a la vez que se izaba la bandera. Unas breves palabras de bienvenida a cargo del Hno. Javier  Miranda y….. Las clases de este día se acaban  con un comunicado:  Se suspenden las clases hasta el 7 de marzo.
               Ante el temor de nuevas inundaciones debido a las constantes y fuertes lluvias  registradas estos días de febrero  en el  departamento del Cusco, la Dirección Regional de Educación de esa región ha decidido  suspender  las clases escolares  hasta el día  7 de marzo.
La YUNSA y un CARNAVAL diferente - 2011
               Tema ampliado (con fotos) en mi BLOG (Marzo 2011)
UNA ODISEA  (Pulsa 2 veces sobre la fotografía para ampliarla)
               Viernes 21 de marzo. Era el día señalado para subir de nuevo a la comunidad campesina de Pampallacta  (descrita en el archivo del 17 de agosto)  con 8 quintales de yeso para rematar una obra. Fue imposible esto último.
               A las 4’30 de la mañana di un saltito de la cama y salí hacia el terminal para tomar el autocar a las 5 de la mañana dirección Calca. El sol, aún tenía que desperezarse y asomarse tras las cumbres para ver que los humanos ya estábamos necesitados de su luz.
               Tras 45 minutos de viaje llegó el carro a Calca. Allí me encontré con Nieves, la directora de la escuelita de Pampallacta, que me puso al corriente de las contrariedades. Hermanito, me dijo, la carretera está cortada; ayer no pudimos pasar por los desprendimientos ocasionados estos días con la lluvia.
               Nosotros dos, junto a las numerosas personas que viven y trabajan en el valle, esperamos pacientemente a ver si las autoridades daban permiso para dar paso a los carros. Viendo que la situación no tenía visas de solucionarse decidimos subir los 17 kilómetros andando hasta Pampallacta. Toda una odisea: ascensión continua con barro y piedras desprendidas por doquier; las pesadas máquinas y trabajadores tratando de abrir paso; el río con abundante caudal emitiendo un ensordecedor ruido.
               Por fin llegamos a la escuelita a las 10’30 h. Nos estaban esperando  algunos padres de familia con sus hijos para la reunión. Los maestros llevan tres días sin poder acudir al trabajo. Tras tomar nota y fotografías de algunas deficiencias, emprendimos  el camino de regreso. Fueron 10 kilómetros más, eso sí, ahora de descenso hasta Machacancha, porque allí nos recogió un carro que tenía autorización de pase.
Tienen para días en esta situación. El trazado de la nueva carretera que lleva a Lares se ha complicado con los derrumbes ocasionados por las recientes e intensas lluvias. Por otro lado, he podido comprobar el tremendo mérito que tienen los profesores que acuden diariamente a estas comunidades rurales; no sólo por la precariedad de los medios, sino también por las adversidades climatológicas y  orográficas que han de vencer.

Tres imágenes bien diferentes. Las  2 primeras tomadas en el mes de julio (2010). Son muestra de unos restos arqueológicos incas y cuyo cartel lo anunciaba: "Zona arqueológica- no traspase".  Ahora (marzo del 2011)  al pasar junto a la roca he visto este otro letrero: "Maquinarias y personas trabajando". ¿Qué fue de esos restos arqueológicos?. ¿Quién vela por el patrimonio ante obras de infraestructuras?
Dos fotos bien diferentes en el caudal del río. La 1ª tomada en Julio (invierno en Perú) y la de la derecha en marzo del 2011 (en verano, época de lluvias)

 
RONALD CASTILLO ESPINOZA
      Es un excelente escritor y antiguo alumno del Instituto La Salle de Urubamba. Este mes de marzo, coincidiendo con el inicio del curso  escolar, ha presentado sus dos nuevos libros (esta vez infantiles).
El acto tuvo lugar  en el teatro del colegio La Salle donde su hijo cursa el quinto grado de Secundaria. Ronald Castillo, dentro del ámbito académico, ha publicado libros como “Apacha”, “Rostros del Apu Tayta Choquekillka” y varios artículos  y ponencias relacionados con la Educación y la Cultura Andina. (Con dedicatoria)

Semana Santa
en Urubamba
(21 a 24 de mayo)
Por ser un tema amplio lo he descrito en Archivos del Blog (mes de abril -2011)


1 de mayo,  San José Obrero. Día del trabajo. (2011)
     Este año, al celebrarse en domingo, la festividad ha sido algo más vistosa que en años anteriores; aunque el sentido reivindicativo que en otros lugares se tiene este día, ha pasado desapercibido en esta ciudad eminentemente agrícola.
      En el barrio de Pintacha, lugar en el que se encuentra ubicado el colegio La Salle Urubamba,  se celebra durante esta jornada  la festividad adelantada de la “Kaypin Cruz” (“La Fiesta de la Cruz”) está muy arraigada en el Perú, y en particular en esta zona andina. Goza de un enorme fervor popular y he de puntualizar que esta devoción se expresa en mayor medida hacia la figura de la cruz, que hacia la imagen del Crucificado.

      Estas cruces, que cubren con vistosas telas, están en las calles, en los caminos, en las cumbres de los montes y en muchas de sus viviendas. Las situadas en los cerros, permanecen a la intemperie durante todo un año; protegen desde las alturas a sus pueblos soportando lluvias, ventiscas y tempestades; sus maderos y adornos pierden color y los lienzos y sudarios con los que las revisten se desgarran. Cada año, en el mes de mayo, sus devotos ascienden hasta ellas, las velan y las rodean de flores.
  Estas cruces, tan abundantes y tan veneradas, recuerdan y protegen a los fieles. Es un símbolo que, aunque recuerde el dolor, de sangre y de muerte, encarna también el amor, la ternura y el amparo de Dios. Por eso, la gente, siempre que pasa por delante de una cruz o una iglesia, suele mirar y hacer su señal de la cruz para despedirse de ella; y al volver, su alma se alegra como si se tratara del feliz reencuentro con un amigo que le recibe nuevamente.

        Durante este 1º de mayo asistí a la eucaristía celebrada en la plaza del barrio. Allí, el cargullo (el que ejerce el cargo) había colocado un templete bajo el cual se colocó la cruz del “Señor de Torrechayoc”. Esta fue traída en procesión y acompañada con música, danzas y pasando sobre vistosas alfombras de flores realizadas en las calles. Tras la eucaristía, reparto de responsabilidades para el próximo año: templete, flores, alfombras, altar, gastos de orquesta, etc. Se hará responsable de todo ello el nuevo “cargullo”. La cruz, de regreso  nuevamente al santuario, recorrió  el barrio acompañada por los fieles, danzantes y orquesta.




8 de mayo,  día de  la  madre. (2011)
    
  A nivel de escuelo lo hemos adelantado al día 6, viernes. Durante la primera semana de mayo, por las tardes, todos los recintos de la escuela han resultado insuficientes para poder ensayar por clases las numerosas actuaciones destinadas a homenajear a la madre.
        La jornada del día 6 se inició con la eucaristía. Acto seguido, los estudiantes de superior rindieron un caluroso homenaje a sus madres en el coliseo La Salle.  Los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria lo realizaron por la tarde. Me ha impresionado el despliegue de afecto y el vistoso colorido de este acto festivo.



Pulsa 2 veces sobre la imagen para ampliar.


       Causa admiración el profundo respeto de esta cultura hacia el elemento maternal. Hasta la misma religión se ve impregnada con la devoción a la Mamacha María. Ritos ancestrales aún perduran hacia la  Pachamamma (tierra-madre), como el pago de tributos. No es una divinidad propiamente creadora, pero sí es protectora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección, el pastor y el agricultor están obligados a ofrendar a la Pacha (tierra) parte de lo que reciben, creándose así una suerte de reciprocidad.




        
Un alumno/a de cada curso entregó un bonito detalle a la madre elegida como represente de curso. Luego danzas, poesías, teatro,... Al terminar el acto nos dirigimos toda la Comunidad Educativa al restaurante Illary para continuar la fiesta. Es la jornada en la cual, la organización, los gastos de la comida y el regalo a las mamás corre a cargo de los varones. ¡Qué delicadeza!

No hay comentarios:

Publicar un comentario