¡Gracias!
Por permitir que nuestra imaginación vuele, se recree y reinvente lo que usted
nos ha legado.    ¡Muchas gracias!”
Sigue el
ritmo del curso escolar. Este año 2012  nos vemos con un aumento de
alumnado en las carreras superiores, especialmente la del Pedagógico o
Magisterio.
     Por otro lado tenemos ciertas dificultades
en encontrar ingenieros con la titulación  adecuada para impartir
enseñanzas en la carrera de Construcción Civil.   Su sueldo  de docente
es muy inferior frente al que le  ofrecen en la construcción, que en estos
momentos goza de buena salud.
Cuando estoy
escribiendo estas líneas, los alumnos de Primaria y Secundaria no tienen clase
debido a la huelga de profesores que mantiene uno de los sindicatos. Amenazan
con ser indefinida. Su inicio fue el pasado 26 de abril y se ha prolongado
hasta el día de hoy, viernes  4 de mayo, a la que se han sumado los
docentes de las carreras superiores de nuestro Instituto. El tema de fondo no
es otro que los  asuntos  salariales.
Ya quedó
 atrás la  Semana Santa  que, aquí en Perú, quedó reducida 
a la celebración de los cuatro  días centrales: Jueves Santo, Viernes,
Sábado Santo y Domingo de Pascua. Se siguieron las tradiciones y costumbres que
ya expuse el año pasado:
Las
vacaciones escolares también se redujeron a esos mismos días, que ahora se ven
ampliados con la huelga de los docentes.
El mencionado
lugar arqueológico bien merece  uno de mis artículos que expondré
 próximamente acompañado de las ilustraciones correspon-dientes. ¡Lo
siento! No tengo tiempo para todo, aunque esto de narrar o escribir algo sobre
lo que observo y realizo sea para mí como un Hobby.
 ¡Ah! Las
catequesis rurales, así como la que se lleva en el propio colegio, se han
iniciado con ilusión. Es de destacar los numerosos jóvenes (unos 110) que cada
jueves asisten para prepa-rarse a la Confirmación.
¡Ah! Las
catequesis rurales, así como la que se lleva en el propio colegio, se han
iniciado con ilusión. Es de destacar los numerosos jóvenes (unos 110) que cada
jueves asisten para prepa-rarse a la Confirmación.
     Una
docena de niños realizan cada semana, el domingo de nueve a diez, su
programa en Radio La Salle. Son jóvenes ilusionados con su futuro como
locutores en los medios de comunicación.
ACTO CULTURAL EN EL DÍA DE LA MADRE
     El viernes 11 de mayo  celebramos a
nivel institucional el día de la madre. Homenaje que realizaron por la
mañana  los de carreras superiores y por la tarde  los niveles:
Inicial, Primaria y Secundaria.
Se inició el
programa con  la eucaristía en la capilla del Instituto. La segunda
actuación se desarrolló en el coliseo destacando: las danzas, el homenaje que
cada clase hizo a una representativa del aula y la comida de fraternidad que
los profesores varones ofrecieron a las madres trabajadoras del Instituto.
Es una
festividad muy celebrada en todo el Perú. El sentido de maternidad es muy
valorado. Nuestra emisora de radio emitió un programa especial  dedicado a
las madres, con la participación de los más jóvenes locutores  y niños que
acudieron a la emisora para recitar su poesía,  mandar saludos y
felicitaciones o bien cantar una canción.
FIESTA PATRONAL: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Este
año, la celebración  en honor de San Juan Bta de La Salle, se ha visto
realzada recordando  los 90 años de la
llegada de los Hermanos en Perú.
Nuestro
centro educativo  dio inicio a esta fiesta patronal  con un vistoso y
colorido  pasacalles en el que participaron todos los niveles educativos
junto a los padres y educadores. Este acto tuvo lugar el lunes día 14, siendo
el 15 le celebración del día central.
Iniciamos
los actos  de este día 15 con la Eucaristía, acto seguido del  Himno
Nacional. Las danzas fueron la nota predominante de las actuaciones. No
faltaron las canciones, las poesías y las Palabras Centrales a cargo del Hno.
Javier Miranda, Director General del Instituto.
El
canto, tanto individual como colectivo, es poco practicado en esta zona andina.
Sin embargo las danzas son vividas con mucha pasión en su rica y variada
diversidad. Desde pequeñitos llevan el ritmo metido en el cuerpo. No podemos
olvidar la diversidad y el rico colorido de su vestuario, todo ello expresión
de un pueblo joven y alegre.
    La
semana  culminó con el Desfile Cívico Institucional en la Plaza de Armas
de la ciudad, en el que nos honró con su presencia el Sr. Alcalde de la ciudad.
      Otros
actos sirvieron para cumplimentar estas jornadas en honor de S.J.B de la Salle
y que son también dignos de mención: Tal fue el homenaje dado a todas aquellas
personas que llevan ejerciendo en la Institución 25 años de servicio.
 Otro momento simpático y de relevancia fue la
comida de hermandad que tuvimos todos los trabajadores, docentes, personal de
administración y Hermanos de La Salle a quienes nos hicieron un lindo obsequio.
Sismo de 3,8 grados  sacudió
ayer  día  nuestra ciudad.
      Amigos:
no es para asustaros, pero ayer noche (20 de mayo 2012) a las 9:32 horas 
estaba yo trabajando en mi despacho cuando percibí  un corto temblor.
     
Hoy los noticieros nos han dado más información. No hubo  víctimas
y su intensidad se registró a 3,8 grados Richter.
La zona donde estoy  es propensa a
estos temblores pues se halla sobre una falla.
   
La ventaja que tenemos en este valle es que estamos asentados sobre
depósitos de aluvión y no sobre roca firme.
 FINAL DE MAYO 
En
medio de tantas actividades (uno no puede comentar todas) el curso avanza. El mes
de mayo se nos fue en un abrir y cerrar de ojos. ¡Ojalá haya sido fructífero en
todos los sentidos!. Hemos finalizado el mes de María honrando  a
nuestra madre con una emocionada procesión por el recinto interior del colegio.
Los alumnos llevaron en andas una nueva imagen de la Virgen. No faltaron los
numerosos ramilletes de flores que los más pequeños depositaron a sus pies.
Los día
24,25, 26 y 27 viajé a Lima junto con otros cuatro profesores del Instituto La
Salle Urubamba para participar en unas jornadas o talleres sobre el "PROYECTO PERLA" (Proyecto Educativo
Regional Lasallista Latinoamericano).
Participamos
Hermanos y seglares de los colegios La Salle: Abancay,  Iquitos, Requena y
Urubamba. Jornadas dinamizadas por el Hno. Ludolfo y que llegaron a motivar
bien a los participantes.
Durante
nuestra estancia en Lima pudimos saludar y conversar con dos personas
entrañables para nosotros los de Urubamba: El Hno. Patricio y la profesora
Esperanza (momento que refleja la fotografía).
.jpg) Los
"CACHIMBOS". Palabra
cuya dicción en España sería "novatos". Sí, se trata de una fiesta en
la que se da la bienvenida a todos los nuevos estudiantes egresa-dos este curso
escolar 2012. Se les otorga un padrino, el cual cortará el cabello a su ahijado
y le entregará un presente de recuerdo. Todo esto en medio de un ambiente de
música, dinámicas, brindis, pastel y baile hasta las 11'30 p.m.
Los
"CACHIMBOS". Palabra
cuya dicción en España sería "novatos". Sí, se trata de una fiesta en
la que se da la bienvenida a todos los nuevos estudiantes egresa-dos este curso
escolar 2012. Se les otorga un padrino, el cual cortará el cabello a su ahijado
y le entregará un presente de recuerdo. Todo esto en medio de un ambiente de
música, dinámicas, brindis, pastel y baile hasta las 11'30 p.m..jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario