lunes, 30 de junio de 2014

JUNIO FESTIVO

HA TRANSCURRIDO EL MES DE JUNIO CON DIVERSAS EFEMÉRIDES A CELEBRAR LOS FINES DE SEMANA. 

 - 2 Y 3 DE JUNIO: Curso de Capacitación Pedagógica Lasallista.
 - Día 6: Inauguración de año deportivo 2014.
 - 6 y 7:  Peregrinación a Sicllaccasa.
 - 8 de junio: Día del Patrón de la Ciudad: Ntro.Sr. de Torrechayoc.
 - Día 13: Día del padre. Homenaje a los papás Lasallistas.
 - 21 de junio: celebración del 189 Aniversario de la creación de la Provincia de Urubamba y entrega de la Medalla de la Ciudad al Centro Educativo La Salle. Siguió el desfile en la Plaza de Armas.

LA MEDALLA DE LA CIUDAD
    El pasado domingo, 21 de junio, la Municipalidad Provincial de Urubamba, reconoció y felicitó al Instituto Superior La Salle, por su aporte educativo a favor de los estudiantes del Nivel Inicial, Primaria, Secundaria y Superior del ámbito de la Región.
  Otorgó  e impuso la medalla de la Ciudad, como acto de reconocimiento, en la persona del Hno José Luis Vadillo por delegación del Director General de la Institución Hno. Manuel Marín.




 (Puedes ampliar
 las fotografías)   

FIESTA  PATRONAL DE  URUBAMBA
     En Urubamba, además de la iglesia catedral podemos visitar el santuario de "EL SEÑOR DE TORRECHAYOC”. Es el patrón jurado de esta histórica ciudad. Durante las semanas que preceden y siguen al día central (fiesta de Pentecostés) el santuario se ve frecuentado por numerosos fieles devotos procedentes del entorno y de los más apartados lugares del Perú.
     Devoción muy arraigada en el corazón de los creyentes que se manifiesta no sólo en los actos religiosos (misas y novenas), sino también a través de sus danzas, quema de castillos, fuegos pirotécnicos y otras variadas actividades.
ADENTRÁNDONOS EN EL ORIGEN
Varios son los relatos existentes en cuanto al origen de venerar la cruz del Señor. Todos ellos ubicados en la quebrada del Pumawuanka, camino hacia Lares. Fue en el puerto o paso más elevado de esta ruta, conocido como Sicllacasa, donde se emplazó en 1860 una enorme cruz como símbolo de la fe de los comerciantes que utilizaban este comino para sus intercambios comerciales. Así, en medio de las nieves, ventiscas y bajas temperaturas el viajero hallaba protección y esperanza para alcanzar su destino.
En las épocas de abundante nieve, la cruz era el único punto de referencia para orientar al  caminante hacia su destino; y no faltaban las invocaciones al Señor por un regreso favorable al hogar. A tal grado llegó la devoción en Urubamba que decidieron establecer el peregrinaje anual hasta Sicllacasa, bajando a hombros  la pesada cruz que retornaban a su lugar tras ser venerada.
Cuenta una de las leyendas que en su última travesía, los porteadores sintieron el peso inusual de la cruz, impidiendo ser cargada y devuelta  a su lugar. Ante tal hecho decidieron dejarla en el lugar donde hoy se emplaza el santuario dedicado al “Señor de Torrechayoc” y en donde se le sigue rindiendo culto.

PEREGRINACIÓN A SICLLACASA
Cada año y desde el año 2000, el fin de semana anterior a la fiesta de Pentecostés, se realiza la peregrinación a Sicllacasa tras la misa del peregrino. Es una dura ascensión nocturna desde los 2.800 m.s.n.m. hasta alcanzar los 4.020 m de altitud. Es todo un reto ante la dureza del camino, las bajas temperaturas y la dificultad en respirar que aumenta con la altitud.

Los  peregrinos que logran alcanzar su objetivo, celebran  la Misa matutina en el Abra de Sicllacasa a las 8 de la mañana. Desde allí, a 4.020 m. de altitud,  se pueden apreciar paisajes inolvidables y diferentes cada año.

FESTIVIDAD EN HONOR DEL SEÑOR
Numerosas actividades se realizan entorno al patrón de la ciudad. Desde Jornada Espiritual para Mayordomos, Caporales y danzantes, hasta la solemne procesión de la Santa Cruz de Torrechayoc que recorre nuestras calles acompañada por comparsas y danzantes.

El sábado, víspera del día central, se inicia la procesión por las calles de Urubamba con las comparsas, danzas, autoridades y público en general; todos ellos acompañan la cruz del Señor de Torrechayoc hasta llegar al estadio de Nogalpampa. Es en este lugar donde se celebra la santa misa, a la cual sigue la actuación de danzas derrochando energía y colorido. Terminado el programa, la imagen del Señor de Torrechayoc retorna en procesión al Santuario, donde es homenajeado con fuegos artificiales y bombardas.


 Domingo, día central
Nuevamente salió en procesión la la Cruz del Señor de Torrechayoc , acompañada por un nutrido grupo de danzas (41 inscrita en el programa), y que presidió la Santa Misa oficiada en el templo de San Pedro.

Por la tarde, en la Plaza de Armas y frente a la iglesia de San Pedro, se reunieron las numerosas cruces que hay en el entorno de Urubamba para confirmar los nuevos "Cargos" para el próximo año 2015.


 HE AQUÍ ALGUNAS DE LAS DANZAS MÁS SIGNIFICATIVAS


QHAPAQ  QOLLA
Este nombre procede del quechua que significa “Qolla rico”, es decir: rico habitante de Qollasuyo. Danza que procede del departamento de Puno y que tiene carácter religioso-ceremonial. Se debe a los comerciantes y dueños de rebaños de alpacas, llamas y guanacos que comercializaban  sus productos  mediante el trueque en otros valles de base agrícola (coca, fruta, maíz…).

Es una danza de pasos suaves acompañando con las manos  la imitación del hilar de una rueca. Los danzantes, que generalmente son varones, se desplazan en dos filas a excepción de uno que se desplaza libremente.

Su vestimenta consta de:
·  Una montera rectangular de ella cuelgan algunos flecos de colores.
Una máscara de lana y color blanco con la que cubren la cabeza.
·  Chalina (bufanda) colgada al cuello.
·  Una vicuña disecada (o imitación)
·  Guantes de lana, pantalón oscuro, calcetines         blancos y zapatos negros.

 QHAPAQ  NEGRO y  NEGRILLAS

Danza que representa a la raza de color en la etapa de la esclavitud. Por eso llevan cadenas en sus pies hasta la cintura. El “Markitu” o puño que llevan en sus manos es emblemático de lucha y símbolo de libertad. Libertad que algunos alcanzaron y llegaron a posiciones económicas pudientes que ostentaban con orgullo. Visten un traje lujoso destacando su sombrero decorado con adornos multicolores, la careta y el “Markitu” ya mencionado.Las Negrillas representan a las mujeres negras que agradecen al Señor su libertad alcanzada.

MAJEÑO

    La danza majeño satiriza a los grandes productores y comerciantes  del valle de Majes (Arequipa) que transportaban aguardiente (caña de azúcar).  Por eso se les satiriza con una botella en la mano y se les exageran sus rasgos físicos y vestimenta, a la vez aparentan personajes rechonchos. El majeño viejo suele bailar con una puneña elegantemente vestida.
La coreografía de esta danza es sencilla, aunque tienden a representar parodias para hacer reír a la gente. Su indumentaria consta de: sombrero de paja, máscara con nariz alargado, camisa corbata, casaca de cuero de color marrón, pantalón de montar, botas con espuela y  entre sus manos una botella.
     He de señalar que en el grupo aparece también el viejo majeño acompañado de su dama que luce un sobrero blanco, una máscara y unos botines.

 SAQRA
Esta danza viene de la época colonial. Interpretan a los diablos con su corte infernal  escapando de Cristo o la Virgen. Su vestimenta  semeja a un arlequín con un pantalón corto y un jubón. Los bordados  son de alto relieve y diverso colorido representando figuras de serpientes, arañas, aves…

En la cabeza llevan una peluca de color y una máscara representando a ciertos animales con cuernos. Colgados del cinto llevan pañuelos de colores que los ondean al momento de dar vueltas. También llevan en la mano un bastón o barita en forma de gancho con cintas de colores.


PANADEROS
Con esta danza se quiere satirizar a los que elaboran el pan. Se utilizan elementos de este oficio: el horno, la pala, el cesto, la harina con la que pintan la cara a los tran-seúntes o les ofrecen pan.
Como vestimenta llevan gorros  y  mandiles blancos, máscaras, pantalones y camisas blancas.
                                                                                   CCAPAC  CHUNCHU  

Es una danza que representa a las gentes guerreras de la selva, los “Chunchos”. Se caracteriza por su baile elegante de ágiles y variados movimientos coreográficos evocando el carácter guerrero de los incas. Danzan al ritmo del pito, el tambor y el bombo.
Como vestimenta llevan una orla circular de plumas multicolores de guacamayo, máscara de malla fina, un unku a manera de faldón y una lanza en sus manos.

SIQLLA
En quechua, la palabra "siklla", significa  persona notable y  distinguida. Esta danza es una sátira hacia  los hombres de ley y que ridiculiza su comportamiento por los abusos que cometían. Los sikllas impartían justicia utili-zando su código  y favorecían a los que más dinero podían ofrecerles. Los indígenas les tenían cierto rencor por las injusticias que sufrían y por las sanciones a las que eran sometidos. Durante sus fiestas religiosas, mediante esta danza se burlaban de estos jueces, de quienes exageraban sus formas de caminar, vestir o gesticular.

Utilizaban una máscara, exagerando sus narices y mostrando una sonrisa burlona. Su vestimenta está compuesta principalmente por un frac, chaqueta, sombrero alto y  pantalón corto. En sus manos llevan el  código penal y el látigo.

 PABLUCHAS  o  UKUKUS
Es un personaje míticamente andino. La palabra “UKUKU” es quechua y significa “oso”. Están presentes en la mayoría de festividades religiosas y en especial en la peregrinación al Apu Qoyllorití o Cristo del Nevado.
Su vestimenta  está formada por una larga túnica con flequillos adornados. Sus colores predominantes son: el negro, rojo y blanco. El rostro lo cubren con un pasamontañas y en sus manos llevan un látigo con el que castigan al que comete alguna falta.

         CARNAVAL DE CENIZA             

Esta danza es originaria de las comunidades alto andinas de Ollantaytambo  (Provincia de Urubamba).
La característica particular de esta danza es que está inspirada en las "wallatas" (ave acuática). Las mujeres, bien vestidas,  llevan los trajes típicos de color predominantemente rojo. Llevan trenzas atadas con las flores de retama representando la virginidad. Mientras danzan mueven los hombros insinuando el “NO” a las pretensiones del varón, y  que en el transcurrir del baile va cediendo a tales pretensiones.
Esta danza es ejecutada especialmente en época de carnavales.

MESTIZA QOYACHA
En su origen era bailada por jóvenes mujeres del linaje inca (QOYAS) del linaje Inca y por varones mestizos hijos de Colonos Europeos (Españoles).
Evoca el enamoramiento de personas de estas clases sociales que aprovechando las fiestas religiosas o sociales danzaban en afán de encontrar a la persona ideal para luego dar inicio a un romance y si era posible el matrimonio, razón por la cual solo debe ser bailada por jóvenes solteros.

       HUAYLAS  
 (En quechua=juventudes)
Danza prehispánica con la que tratan de simbolizar las labores del campo (siembra, cultivo y cosecha de la papa). Se ejecuta con fuerza habilidad y destreza, permi-tiendo una competencia sana.
     Las damas llevan ropa bordada con varias polleras. El chaleco del varón es también bordado y los pantalones acampanados.
      Hoy día se da la versión del Huaylas Moderno o de salón cuyos pasos requieren menos esfuerzo.

TINKUS
  Danza cuyo nombre proviene del enfrentamiento ritual que se realizaba en zonas de Bolivia.
        Nombre que proviene del quechua y que significa “encuentro”.
   (tinkuy = encontrarse).
        Al ser presentada esta danza como folclórica ha ido perdiendo el carácter original y su significado propio, aunque el ritual se siga hoy día practicando en algunas comunidades de Bolivia. El excesivo consumo de chica conlleva en ocasiones verdaderas peleas que nada tienen que ver con el ritual, y terminan, a veces, en agresiones graves o muertes.

CHiUNCHACHA    
    Danza que representa a los pueblos tropicales de la Amazonía. Es ejecutada por jóvenes mujeres ataviadas con trajes de seda y vistosas prendas de abalorios y brillantes.  En la cabeza se colocan coronas con plumajes coloridos de donde cuelgan monedas, mientras que en las manos llevan una flecha de chonta.


Danza  WACA  WACA
No es propiamente una danza, sino la representación de la fiesta taurina procedente de España. Un simulacro de toro  es acompañado  de  toreros, banderilleros, picador,… y una chola.
Se trata de una sátira que en sus orígenes trató de ridiculizar la corrida de toros que celebraban los españoles a la que no podían asistir los indígenas.



MESTIZA  QUYACHA

Esta danza es ejecutada por jóvenes solteros, mujeres y varones, representando los primeros amoríos de las parejas.


DANZA  LA  SAYA 
Esta danza pertenece al grupo de los trajes con luces. Los movimientos de este baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres mueven la cadera y dan pasos cortos con los que marcan la coreografía. La vestimenta en varones y mujeres es muy original. Estas últimas llevan  sombrero, mini-polleras y calzado brillante que hace juego con el vestido.
Los varones muestran su agilidad haciendo contorsiones, giros y dando saltos acrobáticos.

LA  MORENADA      
También era conocida en sus orígenes como la danza de los morenos debido a que los bailarines se disfrazaban con exagerando los rasgos de los negros. Parece ser que tiene su origen en Bolivia y clasificada dentro de las danzas de "trajes de luces".  Los colores de sus trajes son muy llamativos que se asemejan entre el oro y la plata.
    El traje de las mujeres está formado por faldas cortas, pequeños gorros con plumas y botas. Los hombres exhiben amplias hombreras, faldones, cascos con plumas y máscaras con rasgos de la raza negra.


OTRAS IMÁGENES  QUE COMPLEMENTAN  LO EXPUESTO



             
                      

DESDE TIEMPOS ANTIGUOS  EL HOMBRE HA EXPRESADO SUS SENTIMIENTOS POR MEDIO DE LA PINTURA, EL HABLA, LA MÚSICA,... Y LA DANZA.  ESTA POSEE UN LENGUAJE  SENCILLO  QUE MANIFIESTA  LO MÁS PROFUNDO DE NUESTROS SENTIMIENTOS. 
ASÍ PUES, A TRAVÉS DE LOS MOVIMIENTOS DE LA DANZA,  SE HONRA Y SE RINDE HOMENAJE  A LA MAJESTAD DE  DIOS. NUESTRO DIOS ES UN DIOS ALEGRE.




No hay comentarios:

Publicar un comentario